Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Bernardos, reconocido economista y profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, se ha destacado por sus frecuentes análisis y comentarios sobre la economía y el mercado inmobiliario en España. En sus intervenciones en diversos medios de comunicación, aborda temas cruciales como la regulación del mercado de alquiler turístico y las políticas fiscales.
El pasado mes de junio, Bernardos participó en el programa 'Más Vale Tarde', donde discutió la situación de los pisos turísticos en España. En este contexto, abordó la propuesta del alcalde de Barcelona de eliminar los alquileres turísticos para el año 2029 y las iniciativas en Madrid para experimentar con nuevas fórmulas como el 'coliving'.
«Llegamos tarde. Los ayuntamientos no han regulado adecuadamente las viviendas de uso turístico. Era muy fácil, vamos a poner un mínimo porcentaje en cada distrito de tal manera que no interrumpa la vida de la gente», comentó durante el programa. Añadió que una medida clave que debería haberse implementado es «haber obligado a esas personas a pagar más impuestos» y que dichos impuestos se destinen al barrio afectado.
En relación al alquiler turístico, me parece muy bien q Ministerio Vivienda catalogue la anterior actuación como actividad económica y obligue a tributar por IVA. Una norma q va a ayudar a profesionalizar dicho alquiler y a elevar la calidad de la oferta. https://t.co/IrCuB66lkY
— Gonzalo Bernardos (@GonBernardos) July 3, 2024
Además, sugirió la idea de agrupar todos los pisos turísticos en un mismo edificio para evitar conflictos entre vecinos y turistas. «Con todo esto hubiéramos conseguido una combinación muy buena entre los que quieren vivir en ese barrio como siempre y los que quieren coger la oferta turística, ya que el turismo es la principal actividad en España».
Ahora, las intenciones del Gobierno de aplicar el IVA a los alquileres turísticos coinciden con una de las propuestas de Bernardos. A través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), el economista ha expresado su acuerdo con esta medida. «Me parece muy bien que el Ministerio Vivienda catalogue la anterior actuación como actividad económica y obligue a tributar por IVA», ha escrito.
Noticia relacionada
Según el economista, esta norma no solo ayudará a controlar el mercado del alquiler vacacional, sino que también contribuirá a profesionalizar el sector y a elevar la calidad de la oferta turística.
Actualmente, la normativa de Hacienda establece que los pisos de alquiler turísticos no paguen IVA como norma general. Solo aquellos que ofrecen servicios propios de la industria hotelera, como recepción y atención permanente, limpieza y cambio de ropa de cama periódica, servicios de lavandería, custodia de maletas y alimentación, están sujetos a este impuesto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.