Borrar
Hacienda vigila los movimientos con dinero en efectivo. LP
Hacienda, multa | Las transacciones con dinero en efectivo que pueden traer problemas con Hacienda

Las transacciones con dinero en efectivo que pueden traer problemas con Hacienda

La Agencia Tributaria vigila especialmente ciertos movimientos para evitar la economía sumergida

T.V

Jueves, 9 de diciembre 2021, 12:16

Enconrtarse una notificación de Hacienda no es plato de buen gusto, en especial si se trata de una multa. A nadie le hace gracia tener que desembolsar una gran cantidad de dinero por haber realizadou na transacción que no debía, en algunos casos por puro desconocimiento. Porque la Agencia Tributaria no gasta bromas y centra suvigilancia en ciertos movimientos con metálico para intentar poner freno al mayor de sus problemas: la economía sumergida.

Es una lucha en la que lleva años de vigilancia para detectar posibles fraudes, pero en la que ahora se ha puesto especialmente seria. Por ejemplo, desde el pasado verano Hacienda modificó el límite máximo de dinero en efectivo con el que se puede operar en España, que pasó a ser de 1.000 euros. Pasar esta cifra supone atraer la lupa de la Agencia Tributaria, algo a lo que debemos añadir estas otras transacciones si quieremos evitar una multa o una inspección, ya que el departamento puede investigar cualquier movimiento que le resulte sospechoso de fraude fiscal:

1. Ingresos constantes

Realizar ingresos en una cuenta bancaria de manera frecuente, aunque no sean de una gran cantidad, resulta sospechoso a los ojos de Hacienda, que puede iniciar una investigación sobre la procedencia de los mismos.

2. Ingresar más de 3.000 euros

Superar esta cantidad en un ingreso es como activar una alerta roja para la Agencia Tributaria, ya que las entidades bancarias están obligadas a notificar al departamento esta transacción. Además, el importe debe poder justificarse ya que si se detectan como ahorros no justificados, puede que Hacienda lo considere como una ganancia patrimonial no declarada, por lo que puede tener una multa como consecuencia.

3. Usar billetes de 500 euros

Emplear estos billetes no suele ser habitual, y por ello los bancos también deben avisar de las retiradas o ingresos de esta cantidad de dinero, que Hacienda vigila especialmente.

4. Transacciones de más de 10.000 euros

Las entidades bancarias están al tanto de todo y por ello también deben comunicar si registran operaciones por encima de los 10.000 euros, da igual que se trate de retiradas de dinero o de ingresos.

5. Operaciones de más de 1.000 euros entre profesionales y particulares

Todas las transacciones entre particulares y profesionales de más de 1.000 euros tienen que realizarse vía transferencia o tarjetas de crédito. De no ser así, Hacienda impone multas que suponen el 25% del importe abonado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las transacciones con dinero en efectivo que pueden traer problemas con Hacienda