Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Varios coches esperan para pasar la ITV en la estación de Vara de Quart. Irene Marsilla

Un hotel y 270 kilómetros para pasar la ITV lejos de Valencia

La imposibilidad de conseguir una cita previa para la revisión técnica en una estación valenciana obliga a los conductores a desplazarse a otras autonomías para poder hacerlo

Javier Gascó

Valencia

Viernes, 7 de junio 2024, 00:54

Hay quien se organiza el calendario para realizar un viaje en familia o ir a un concierto. Actividades que, por lo general, suelen ser sinónimo de alegría. Sin embargo, la imposibilidad de coger cita previa para pasar la ITV en las estaciones de la ... Comunitat Valenciana está obligando a cada vez más conductores a tomarse uno o varios días libres para poder examinar su vehículo en otra comunidad autónoma.

Publicidad

Sandra Soler es valenciana y la próxima semana emprenderá una travesía de más de 270 kilómetros -135 de ida y otros tantos de regreso- hasta Yecla (Murcia), donde ha encontrado lo que le ha resultado imposible de hallar durante más de 21 días en la Comunitat: una fecha para renovar el permiso técnico de su automóvil. Tras mucha insistencia y más de un cabreo por la desatención telefónica, la conductora de 36 años ha decidido que la mejor opción ante el panorama que se vive en las estaciones de la región valenciana es lanzarse a la carretera con su Citroën C3.

El próximo miércoles Sandra pondrá rumbo hacia el sur para pasar la noche en un hotel cercano a la localidad murciana, que, pese a sus escasos 34.000 habitantes, cuenta con dos estaciones de ITV. «Voy a salir el día de antes y tendré que pasar el día en Yecla», comenta desesperada la conductora, que ha pedido consejo incluso a la Guardia Civil para conocer «las pautas de cómo se debe actuar en caso de no conseguir cita».

Una situación un tanto surrealista, pero que empieza a ser habitual entre los conductores valencianos. «Cuando llamé para reservar me preguntaron si era de Valencia, porque habían notado que cada vez estaban yendo más valencianos», asegura esta enfermera, que deberá consumir un par de días de sus vacaciones para conseguir la tarjeta de inspección técnica que le permita circular con seguridad a partir el 21 de junio, cuando caduca su ITV actual.

Publicidad

En su caso, la planificación para renovar la pegatina arrancó aproximadamente hace unas tres semanas mediante una búsqueda exhaustiva en la que combinó la modalidad online (a través de la página web oficial de Sitval) con la vía telefónica. Ni la una, ni la otra le dieron la solución que buscaba. «Entraba a diario a buscar porque conozco a gente que ha tenido que irse fuera. A veces aparecía una cita, pero desaparecía volando», confiesa Sandra.

Cuando optaba por descolgar el teléfono, tampoco obtenía respuesta por parte de los encargados de pasar las revisiones. Un hecho que terminó de agotar la paciencia de esta conductora afectada por la «desbordante situación» actual. «Si han hecho el servicio público, no deberíamos de tener este tipo de problemas», critica Sandra, que ya empieza a hacer cálculos del sobrecoste económico que le puede generar pasar el examen técnico en otra comunidad autónoma: «La estancia, el depósito de gasolina, la comida del día y las tasas de la ITV, claro». Además de un trayecto de hora y media de ida, y otro de similar duración para retornar a Valencia.

Publicidad

Industria empieza a probar el servicio de revisiones sin necesidad de reserva

Varias estaciones en la Comunitat ya están dando servicio sin necesidad de cita previa como prueba piloto de la medida que la Conselleria de Industria pretende poner en funcionamiento para agilizar la situación de las ITV valencianas.

La estación valenciana de Massalfassar, en la provincia de Valencia, ha abierto un par de líneas en las últimas semanas para atender a clientes que no habían conseguido una reserva, al igual que la alicantina de Redován, que también ha atendido sin necesidad de cita previa en más de una ocasión durante este año. Los propios trabajadores de Sitval han confirmado que en la provincia de Castellón también existe alguna estación que ha abierto vías para la atención sin reserva, aunque desde UGT aseguran que allí «se trabaja poco sin cita».

Publicidad

Desde la conselleria responsable del servicio aseguraron este miércoles que «en breve» se ofrecerá información a los usuarios sobre qué estaciones serán las que permitan pasar la inspección técnica sin necesidad de guardar turno. Nuria Montes ya avisó de que las nuevas líneas no podían crearse «de la noche a la mañana», ya que eso podría «colapsar de nuevo todas las ITV o colapsar las carreteras».

No obstante, la consellera prometió que las líneas sin cita empezarían a funcionar «antes de final de mayo» y lo harían de «manera ordenada» en las zonas de mayor bloqueo «para no crear un problema donde no existe». Por el momento, el servicio, que en primer lugar estará destinado para el uso profesional, y, posteriormente, para el uso particular, todavía no está en funcionamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad