![Imperia o cómo la eficiencia se implanta en las pymes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/19/Equipo%20Imperia_0623-RjHJEHLvSOWna6iYnrv7ZTJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Imperia o cómo la eficiencia se implanta en las pymes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/19/Equipo%20Imperia_0623-RjHJEHLvSOWna6iYnrv7ZTJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un software que cubre las necesidades de las empresas en sus procesos de planificación de demanda, producción y compras, entre otros aspectos. Algo, a priori, común en las compañías pero que se trata de una rareza en las pymes, que difícilmente tienen acceso a estas ... herramientas por dinero y por horas de personal. Bajo esa idea, la democratizar el uso de las plataformas de gestión, nació la startup Imperia SCM, que acaba de lanzar este lunes una nueva versión de su producto.
«Lanzamos la nueva versión de la herramienta con todo lo aprendido estos años y con el feedback de los 25 clientes que tenemos», explica su CEO, Álvaro Bernabé, cofundador de la empresa junto con José Tomás y con Sergio Alemany. La idea que dio paso a Imperia nació en 2019 tras detectar que había «hueco en el mercado», cuenta Bernabé. Su nicho de mercado iban a ser las pymes, lograr que sean más eficientes en la cadena de suministro.
Noticia Relacionada
Elísabeth Rodríguez
Así que arrancaron en enero de ese año y, doce meses después, tenían vendida su herramienta a una gran empresa agroalimentaria, lo que les permitió no frenar en seco durante la pandemia y seguir trabajando. «Con ellos habíamos arrancado en febrero de 2020, así que al pertenecer al sector de 'retail' eran esenciales y siguieron. Con otros clientes tuvimos que cortar el servicio porque aún no estaba implantado del todo», añade el CEO.
De hecho, ese septiembre, ya tienen vendidas cinco licencias a compañías del sector farmacéutico y cosmético. «2021 fue el año de comenzar a escalar el producto, de desarrollarlo más», continúa el relato de Bernabé. La recompensa es cerrar con medio millón de euros de facturación y abrir la puerta a 2022, con una primera ronda de inversión de 300.000 euros en la que se embarcaron Angels, sociedad de inversión de Juan Roig, y Draper B1. ¿Objetivo? Lanzar una nueva versión de su producto -que ha visto la luz este mismo lunes- y asentarse en el mercado nacional. Su cartera sumaba ya 25 clientes.
Aquellas empresas en las que han aplicado su herramienta han conseguido mejorar con creces su nivel de servicio. Por ejemplo, un estudio de caso en una de ellas, revela que de 100 pedidos que sirven, 99,2 lo hacen en tiempo y forma, 8,2 puntos más que antes de tener Imperia en sus filas.
Para este año la previsión es alcanzar el millón de euros de facturación y, además, crecer. Por este motivo, en septiembre acudirán a una nueva ronda de financiación que les permita crecer en el mercado internacional, así como en España. Actualmente, tienen presencia en Italia, Holanda y Polonia, además de varios países de Latinoamérica: Colombia, Argentina, Guatemala y Ecuador.
Además, esa expansión también pasa por crecer en empleados. La startup valenciana tiene una plantilla de 20 personas y persiguen «multiplicar por cuatro nuestro personal», avanza su CEO.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.