Las indemnizaciones para los afectados por el cierre anticipado de Marina d'Or

El complejo hotelero ha cancelado reservas y garantiza la devolución del dinero pero las organizaciones de consumidores recomiendan tener en cuenta otros gastos

Viernes, 22 de septiembre 2023, 01:27

Marina d'Or sorprendía la semana pasada a sus clientes con el cierre anticipado de temporada pese a contar todavía con reservas pendientes de disfrutar. Es habitual que el complejo paralice su actividad durante la temporada baja de invierno. Sin embargo, este año se ha adelantado un mes respecto a 2022 y, al parecer, lo ha hecho de una manera improvisada al tener que cancelar miles de pernoctaciones, según diversas fuentes del sector.

Publicidad

Newsletter

Aunque desde el complejo hotelero aseguraron a LAS PROVINCIAS que devolverán el importe de las reservas, este periódico ha consultado a las dos principales organizaciones de consumidores qué deben hacer los usuarios afectados por el cierre anticipado. Lo primero que debes saber es que no existe una tabla de indemnizaciones establecidas para este caso, a no ser que estuviera estipulado en el contrato del servicio, algo que el secretario general de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana ve «poco probable».

El presidente de Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU), Fernando Moner, explica que una vez se cancelan las reservas, se devuelven todas las cantidades pagadas de lo no disfrutado pero, además, se puede reclamar a Marina d'Or cualquier gasto adicional que se hubiera generado con motivo de la estancia en el complejo. «Aunque esto último habría que probarlo primero y reclamarlo después. Espero que además la empresa tenga alguna atención comercial con los afectados para futuras contrataciones», señala.

En la misma línea se expresa Inglada, quien hace hincapié en diferenciar entre solicitar una indemnización y pedir la devolución de los importes abonados, ya sea por la reserva u otros servicios contratados a tenor de este viaje, como vuelos, transporte, excursiones o actividades. «Una cosa es pedir la devolución de los importes abonados y otra una indemnización por daños y perjuicios ocasionados, pero en cualquier caso todo debe estar siempre justificado», asegura.

En ese sentido, explica que habría que demostrar, por ejemplo, los transportes contratados, los billetes pagados o los tickets de la reserva de excursiones. «Incluso si se fuera a juicio, cabría la posibilidad de pedir otro tipo de daños, como los de tipo moral, donde un juez es el que dictamina si se ha producido ese perjuicio», señala. Sin embargo, es poco recomendable recurrir a la vía judicial para un asunto que se puede solventar por la vía civil, entre la empresa y el cliente. «Podría ser que alguna persona alegara haber sufrido depresión por haberse quedado sin vacaciones, por lo que ahí sí podría reclamar una indemnización por daño moral», ejemplifica.

Publicidad

Cabe recordar que esta decisión de Marina d'Or llama especialmente la atención por el momento en el que se produce, ya que el complejo se encuentra en plena operación de compra por parte del Grupo Fuertes –El Pozo– por un importe de 70 millones de euros. La última vez que Marina d'Or cambió de manos fue hace cuatro años, cuando el fondo estadounidense Farallon se hizo con el complejo de Oropesa del Mar al adquirir todo el pasivo bancario de la compañía por más de 120 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad