Ver 8 fotos
Ver 8 fotos
Nueva etapa en el Puerto de Valencia que, aunque anunciada a finales del pasado marzo, es ahora cuando se ha hecho efectiva con la toma de posesión del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Joan Calabuig, que toma el relevo de Aurelio Martínez tras ser destituido por el presidente del Consell, Ximo Puig.
Publicidad
Un acto, con amplia representación institucional y empresarial, en el Edificio del Reloj en el que diálogo, cooperación y acuerdo son las palabras que más se han escuchado en los discursos de Calabuig y de Puig, además de sostenibilidad ambiental. De fondo, la ampliación norte del puerto, cuyas obras de construcción de la terminal de contenedores están pendientes de autorización por parte del Consejo de Ministros desde el pasado enero.
A ello se ha referido Calabuig tras el acto al ser preguntado por los medios y tan sólo para referirse a que la ampliación «ya está hecha» y a la necesidad de «compaginar el proyecto económico que hay alrededor de esa inversión con aliarnos con el entorno de la ciudad para tener la mayor sostenibilidad». En esas declaraciones posteriores, Calabuig ha abordado la situación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ya que se está «pendiente de saber exactamente a quién se debe atribuir» la capacidad de órgano sustantivo. «En caso de que se atribuya al puerto haremos el trabajo al que nos obliga la ley, pero sobre todo lo que quiero es que en el futuro las DIA no sean un arma arrojadiza», ha explicado.
Noticia Relacionada
Sin embargo, en el discurso institucional de toma de posesión, que siguió a la promesa del cargo, ninguna mención a la ampliación norte, por lo menos de forma explícita. Eso a pesar de que estaban presentes en la sala los representantes de MSC España, la adjudicataria provisional de la concesión que hará una inversión de más de mil millones para su puesta en marcha.
Sí ha mencionado Calabuig «grandes inversiones industriales» anunciadas recientemente en la Comunitat, entre las que ha citado la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto o la electrificación de Ford Almussafes. "Realidades estratégica"s a las que habrá que dar «respuesta ágil y sólida», según Calabuig.
Publicidad
En su intervención también ha querido agradecer el «gran trabajo realizado por Aurelio» así como la confianza depositada por Puig al situarlo al frente del puerto de Valencia en una etapa en la que ha destacado que pone sobre la mesa el «máximo diálogo y cooperación» para los retos que hay que acometer.
Tras destacar la importancia de la «dimensión medioambiental», que ha calificado de «esencial», Calabuig ha reconocido que los puertos «han generado efecto barrera en muchos lugares y debemos buscar minimizar los efectos», además de hablar con los afectados. De nuevo, el diálogo como política. «Hay más espacio para el acuerdo de los que parece, sin maximalismos. Nadie tiene toda la razón y todos tienen algo de razón»», añadió.
Publicidad
«El puerto es de todos los ciudadanos y debe ser factor de progreso y beneficio para el conjunto de la sociedad», ha remarcado el nuevo presidente de la APV, que también ha asegurado que se debe «tener presente siempre el bienestar general», además de una «conducta ética ejemplar y diálogo interinstitucional».
Y el alcalde, Joan Ribó, le ha tomado la palabra posteriormente al celebrar, en declaraciones a los medios, que el nuevo responsable de la APV hable de forma clara de sostenibilidad, por lo que ha mostrado su confianza en que «puerto y ciudad puedan llegar a grandes acuerdos». Sin mencionarlo, referencia a la situación de la Marina, cuya gestión todavía está por definir y donde la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento se disputan quién debe hacerse cargo de las concesiones y los distintos espacios cedidos a la ciudad.
Publicidad
El acto ha contado con la presencia del ya expresidente de la APV, Aurelio Martínez, que en declaraciones a los medios ha señalado que esta jornada «es el día de Joan» y ha evitado mostrarse crítico aunque, eso sí, ha considerado que ya existe diálogo con la ciudad de Valencia.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó; el presidente de Les Corts, Enric Morera; o los consellers Rebeca Torró y Arcadi España han estado presentes en el acto, además de la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, o la vicealcaldesa Sandra Gómez. También el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, y su director general, Diego Lorente; el comisionado del corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira; el presidente del Propeller Valencia, Alfredo Soler; la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco, y el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, así como el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena.
Publicidad
Los alcaldes de Gandia y Sagunto, José Manuel Prieto y Darío Moreno, respectivamente; la presidenta de la Federación de Vecinos, María José Broseta; el expresidente del puerto Rafael Aznar o Carolina Punset, que sustituye a Calabuig en la secretaría autonómica de Relaciones con la Unión Europea, fueron otros de los asistentes.
Recitando un poema de Mario Benedetti y con un largo aplauso. Así se despedía de la comunidad portuaria el expresidente de la APV, Aurelio Martínez, durante la intervención que tuvo este martes en una comida organizada por Propeller Valencia. Martínez reconoció marcharse «satisfecho» del trabajo realizado en estos ocho años, como así se lo agradeció el presidente de Propeller, Alfredo Soler. «Ha defendido al puerto con valentía a pesar de las presiones externas y no se ha dejado influenciar por nadie», aseguró Soler en la presentación. «He hecho más de lo que yo mismo habría imaginado que podríamos hacer, a pesar de todos los problemas administrativos y de infinitud de recursos que tenemos planteados por cualquier cosa», apuntó Aurelio Martínez en un acto que contó con la presencia del nuevo presidente de la APV, Joan Calabuig; del presidente de AVE, Vicente Boluda; de los expresidentes de Propeller, Francisco Prado y Pedro Coca; así como representantes de la asociación vecinal Nazaret Unido y de la estiba. Martínez repasó los pilares de su gestión, como la intermodalidad y el apoyo al ferrocarril, y las inversiones en «proyectos clave» como la ampliación norte. «La terminal norte es vital para la supervivencia del puerto», resaltó al tiempo que recordó cómo la congestión del puerto en 2022 provocó el desvío de tráfico de mercancías, sobre todo de transbordo, por parte de navieras que buscaban espacio y que ya no han regresado a Valencia con «la pérdida de competitividad» que supone.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.