Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Terrenos en los que se levantará la gigafactoría de Volkswagen. I. Arlandis

La llegada de Volkswagen no fue decisiva para la decisión de Ford

La multinacional no la nombra entre sus motivos y el presidente Puig considera que se limitó a crear un buen clima para el sector

Jueves, 23 de junio 2022, 00:45

El anuncio de que Volkswagen levantará en Sagunto una gigafactoría de baterías para coches eléctricos llegó en pleno proceso de reflexión de Ford, cuya cúpula debía decidir si apostaba por la planta alemana de Saarlouis o por Almussafes. Una decisión en la que han ... jugado un papel fundamental, los salarios, la versatilidad o la competitividad, pero no la gigafactoría de su competidora.

Publicidad

Tanto los directivos de la multinacional como el mismo presidente Ximo Puig confirman que esta noticia tan solo ha servido para crear un clima propicio para la industria de la automoción y no para decantar la balanza hacia un lado u otro. Durante meses se ha especulado con la posibilidad de que las dos marcas de automóviles pudieran cerrar una colaboración aprovechando que estarán separadas por poco más de 60 kilómetros. Sin embargo, no ha sido así.

Por el momento cada compañía tendrá su propio camino en paralelo, pese a que cuentan con colaboraciones en otros puntos. Cerca de España, en Lisboa, ambas firmas compartieron una factoría, pero Ford acabó saliendo del proyecto. Uno de las pistas que confirman esta tesis de 'juntos pero no revueltos' es que la infraestructura que se instalará en Almussafes es una plataforma propia de Ford y no una compartida con otras firmas, lo que ofrece una mayor rentabilidad. Eso sí, nadie se atreve a descartar que en el futuro no compartan algún tipo de producto.

Infraestructura

Pero que ambas empresas no vayan a trabajar de la mano no significa que la presencia de dos gigantes de la automoción no tenga consecuencias. Más allá de los miles de puestos de trabajo que implican estas decisiones, la presencia de ambas añade presión para que se desbloqueen dos infraestructuras clave.

Publicidad

El primer lugar, el corredor mediterráneo, que Volkswagen necesitará para hacer llegar sus baterías a la planta catalana de Martorell y que cuenta con un ramal proyectado para Almussafes, que facilitaría la logística. Y, por otro lado, el desbloqueo de la ampliación del puerto de Valencia, clave para ambas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad