![Puerto de Valencia | Aurelio Martínez, a Mónica Oltra: «Si cerramos todo lo que hace emisiones volvemos al Paleolítico»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/24/media/cortadas/Imagen%201442861299-R44gzQkLDIxscD1MaxxkdXI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Puerto de Valencia | Aurelio Martínez, a Mónica Oltra: «Si cerramos todo lo que hace emisiones volvemos al Paleolítico»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/24/media/cortadas/Imagen%201442861299-R44gzQkLDIxscD1MaxxkdXI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, se mostró este miércoles crítico con la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y su posicionamiento en contra del proyecto de la terminal de contenedores de la ampliación norte, que hizo patente de ... nuevo el pasado domingo durante su asistencia a la asamblea nacional de los comunes en Barcelona. Allí la líder de Compromís aseguró que en los proyectos de ampliación del puerto de Valencia y el aeropuerto de Barcelona-El Prat hay una «dialéctica igual, que es el menosprecio a la vida y el menosprecio a poder habitar este planeta».
Preguntado por ello en un acto celebrado en el Edificio del Reloj, Martínez se mostró contundente: «Acusar de eso es delito, allá cada cual con sus declaraciones». «Cómo no calla y dice tantas cosas, no sé qué comentar», añadió el presidente de la APV sobre las declaraciones de Oltra, que no son las primeras ya que el año pasado aseguró que no se debían «tomar decisiones que pongan en peligro la vida de nuestros hijos» y comparó la construcción de la terminal con colocar «cuatro millones de cajas de lavadoras» o «420.000 Seat Ibiza», de hormigón, en el fondo marino del puerto.
Noticias Relacionadas
Por ello, Aurelio Martínez remarcó: «Si vamos cerrando todas las cosas que hacen emisiones, empezando por los barcos, acabaremos en la Edad de Piedra, en el paleolítico». «Porque, claro, el tren emite, el coche emite, el frigorífico de casa emite. Entonces si nos planteamos de una manera radical la supresión de las emisiones de CO2 puede que volvamos al Paleolítico», ironizó.
El responsable del Puerto de Valencia también se pronunció sobre el relevo del castellonense Francisco Toledo al frente de Puertos del Estado, cargo para el que fue nombrado a finales de febrero de 2020 por el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Este martes se conocía la decisión de la actual ministra, Raquel Sánchez, de sustituirlo por Álvaro Rodríguez. Según Martínez, «la transición será sencilla y muy fácil», en referencia a que el próximo presidente ya trabajaba en Puertos del Estado.
Noticia Relacionada
Asimismo, descartó que los cambios al frente del organismos afecten o provoquen retrasos en la tramitación del proyecto relacionado con la ampliación. «La documentación la está recibiendo Álvaro, por lo tanto no cabe retraso absoluto. Es una continuidad. Lo conoce todo», dijo.
En la misma línea se pronunció el propio Toledo, presente en el que fue su último acto público. El proyecto «está ahora mismo en manos del puerto, que tiene que tramitarlo y cuando lo tramite seguirá los trámites oportunos. Puertos del Estado tiene que hacer un informe preceptivo y en su momento lo hará».
Acelerar la descarbonización y la electrificación del sector marítimo en España. Con ese objetivo se presentó ayer en Valencia la Alianza Net-Zero MAR, una plataforma colaborativa, sin ánimo de lucro, impulsada por Iberdrola y que estará a disposición de todos los agentes, empresas e instituciones que quieran unir esfuerzos para reducir las emisiones contaminantes generadas por las infraestructuras y el transporte marítimo. Un sector que genera el 2,89% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y transporta entre el 80 y el 90% de las mercancías mundiales.
La Alianza Net-Zero MAR, a la que ya se han adherido más de 20 empresas y entidades públicas y que cuenta con el apoyo de Puertos del Estado, servirá para facilitar el desarrollo de iniciativas industriales de descarbonización, fomentar un contexto de innovación y digitalización en todo el sector, impulsar la regulación que permita la adopción de nuevas tecnologías y combustibles alternativos o ponerse a disposición de la administración pública para la adopción de medidas orientadas a alcanzar los objetivos de descarbonización y electrificación, según explicó la consejera delegada de Iberdrola España, Ángeles Santamaría, que también remarcó que es necesaria la colaboración público-privada.
El acto contó con la presencia del presidente en funciones de Puertos del Estado, Francisco Toledo, que anunció bonificaciones en tasas a buques «ligadas a compromisos claros y retos conseguidos en cuanto a descarbonización», y del conseller de Obras Públicas, Arcadi España, que destacó la importancia de la sostenibilidad de los puertos y su relación con la ciudad, reportando beneficios. Aquí puso como ejemplo el de Valencia, «que comparte sus beneficios para compensar sus costes financiando las obras del tranvía, del parque de cabecera o la regeneración de las playas».
Por su parte, el presidente de la APV, Aurelio Martínez, reivindicó el «papel proactivo» de los puertos en la «lucha contra el cambio climático» y recordó que el puerto cuenta un plan «muy serio» para intentar llegar a las cero emisiones en 2030.
Sobre su salida del organismo la consideró «razonable» dentro de la reorganización de equipos y aseguró que Rodríguez «da continuidad al tema, se conoce el mundo portuario y puede seguir a plena velocidad con la transformación que requiere el sistema portuario».
Mientras, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, manifestó tras presentar el contrato programa entre la Generalitat y el Ayuntamiento su «esperanza» y «deseo» de que el relevo producido en Puertos del Estado contribuya a contar con una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para acometer la ampliación del puerto de esta ciudad.
Y Oltra, presente en el acto con Ribó, descartó opinar sobre el cambio en Puertos del Estado por «no conocer exactamente qué implica» dado que «se acaba de producir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.