Mazón y el resto de autoridades, en la apertura de la nueva base de EsayJet en Alicante. LP

Mazón presiona al Gobierno y encarga un informe para justificar la ampliación del aeropuerto de Valencia

El Consell también reclama al Ejecutivo central la segunda pista en Alicante y Pilar Bernabé lo tacha de «niño malcriado» por el discurso «victimista»

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 3 de abril 2024, 14:46

Mejorar las instalaciones de los aeropuertos de Valencia y Alicante como paso previo para ampliar su conectividad y, por tanto, su competitividad turística. Es el horizonte que se ha marcado la Generalitat y que se ha intensificado en las últimas semanas tras las declaraciones ... del ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre que esas mejoras, aunque contempladas en los planes directores de Aena, se ejecutarán «cuando sea necesario».

Publicidad

Así, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este miércoles que ha encargado un informe para cuantificar el impacto de esta reclamación sobre las dos infraestructuras en dos direcciones, esto es, qué supondrá la ampliación y qué implica no tenerla. Un documento que se tendrá a finales de abril o comienzos de mayo en colaboración con las Cámaras de Comercio de las dos provincias.

Según ha explicado Mazón en la inauguración de la cuarta base de EasyJet en España, en concreto en Alicante, el informe demostrará «el impacto» y «la necesidad», con datos, de contar con la segunda pista en El Altet y una ampliación en Manises, que el año pasado ya cerró el ejercicio rozando los diez millones de pasajeros y se acerca a la capacidad límite contemplada en Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora) de Aena, cifrada en 10,5 millones. «No admite ninguna excusa más, ni un minuto más que no haya ni segunda pista ni ampliación», ha remarcado en declaraciones a los medios.

«No por reivindicación sino por necesidad, por capacidad de crecimiento para que otros destinos puedan seguir mirando a la Costa Blanca y a la Comunitat Valenciana», ha añadido el jefe del Consell, que ha hecho hincapié en que el informe «demostrará las posibilidades que tenemos de ponerse en marcha y las que perdemos. No sólo las opciones de crecimiento que tendremos con estos dos requisitos sino las opciones que hemos perdido o que podemos perder». Y ha recordado que otros «compiten en condiciones de ventaja».

Publicidad

Situación con otros aeropuertos

Asimismo, y ya centrado en Alicante (ciudad en la que se desarrollaba el acto), Mazón ha reclamado dar «inmediatez» a la segunda pista de este aeródromo, que en 2023 superó los 15,7 millones de pasajeros, porque son «muchos millones de impacto, mucha capacidad inversora y mucha capacidad turística». «Ya no cabe ninguna excusa, ya no cabe decir vamos a estudiar, vamos a mirar, hay buena predisposición. Todo esto ya no cabe porque hay empresas que quieren venir a invertir, porque hay aerolíneas que ven en la Comunitat Valenciana, en la Costa Blanca, un gran desarrollo que además es sostenible, que ya no tiene impuestos ni tasas al turismo y que sigue reclamando la atención de quien corresponde, en este caso es el Gobierno de España», ha sostenido.

En este sentido, hace ahora un mes, el Ejecutivo central rechazaba la necesidad de mejorar las instalaciones de Alicante a través de una respuesta parlamentaria al diputado popular Agustín Almodóbar. «Dispone en la actualidad de unas infraestructuras con capacidad suficiente y precios competitivos que permiten una operación eficiente para las compañías aéreas», recogía el escrito en el Congreso.

Publicidad

De ahí que Mazón haya lamentado que aeropuertos españoles con 13 millones de pasajeros tengan segunda pista, mientras que el de Alicante, con más de 16 millones, no la tenga. «En derecho civil se llama lucro cesante, oportunidades que no se aprovechan. Cuando llegue, ya llegará tarde. Cuando llegue la conexión ferroviaria, ya llegará tarde. Nos vale la acción, nuestra obligación es que no haya ninguna excusa», ha insistido.

«Ya no cabe ninguna excusa. Todo esto ya no cabe porque hay empresas que quieren venir a invertir»

Carlos Mazón

Presidente

Además, el jefe del Consell ha alertado que la Comunitat se puede «ver abocada al colapso turístico». «No nos podemos permitir la más mínima opción de un colapso turístico. Porque podemos albergarlo, porque el discurso de la turismofobia es un discurso antiguo, es un discurso viejo, es un discurso caduco, es un discurso cutre y casposo. Ya no corresponde con la capacidad que ha demostrado este destino de trabajar», ha recalcado.

Publicidad

Unas declaraciones a las que no ha tardado en responder la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, presente en el acto de EasyJet al igual que la consellera de Turismo, Nuria Montes, o el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, entre otras autoridades. Así, Bernabé ha sostenido que el Ejecutivo central no pondrá «ningún inconveniente» en la segunda pista del aeropuerto de Alicante «cuando los técnicos de Aena así se lo transmitan al Ministerio de Transporte».

«El compromiso del Gobierno con el aeropuerto de Alicante es total y si hay que ampliarlo, se ampliará; siempre con las aportaciones y las necesidades técnicas que nos transmitan los técnicos de Aena. En cuanto ellos le digan al Gobierno la necesidad de ampliar esa segunda pista, lo haremos sin duda, porque además ya está previsto», ha enfatizado.

Publicidad

«No me gustaría tener esta permanente situación de un gobierno de la Generalitat que parece un niño mal criado»

Pilar Bernabé

Delegada del Gobierno

«No me gustaría tener esta permanente situación de un gobierno de la Generalitat que parece un niño mal criado, que está todo el día pidiendo y, al final, haciendo o ejecutando poco, como muestran los datos», ha aseverado. En este contexto, ha defendido el «compromiso» del Ejecutivo central con la provincia de Alicante, con una inversión de «más de 2.600 millones». Además, ha añadido que, según datos de Seopan, la inversión del Gobierno en la Comunitat es «13 veces superior a la inversión de la Generalitat.

«Obras son amores y no buenas razones. Yo, que también escucho los distintos discursos victimistas del Gobierno de Carlos Mazón, quiero decirle que las cosas hay que justificarlas y hay que argumentarlas con datos», ha sostenido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad