Antiguamente con 5 pesetas se podían comprar muchas cosas. No era una moneda cualquiera. Cariñosamente recibió el apodo de 'duro' y pasó a formar parte del gran granero de expresiones populares. Un duro daba para mucho. Dos décadas después de desaparecer de monederos y carteras, aquellas 5 pesetas pueden tener un valor muy alto en el mercado de los coleccionistas, que buscan piezas únicas. Esa búsqueda minimalista puede hacer que una moneda que hoy ya no se puede ni cambiar en el Banco de España pueda tener un valor que incluso ha alcanzado precios de hasta 36.000 euros en una venta de hace 10 años. Hay pesetas que ahora valen miles de euros, pero no cualquiera, obviamente.
Publicidad
Las monedas de cinco pesetas se han convertido en objeto de coleccionista. Los duros que aún se tienen en casa pueden ser únicos, por la cuestión que sea, aunque si bien es cierto que las monedas que alcanzan ventas cuantiosas, alguna de ellas de miles de euros, se centran exclusivamente en modelos únicos y pocos de ellas han estado en circulación durante la segunda mitad del siglo XX, por lo que hay que fijarse bien para saber si se tiene una moneda de 5 pesetas que realmente vale cientos o miles de euros.
Noticia Relacionada
Hace diez años en una venta se alcanzaron los 36.000 euros por una moneda de 5 pesetas de 1949. Su particularidad, el motivo que provocó que el precio se disparara, es que se trata de un duro que tuvo cinco modelos diferentes hasta 1952 y que nunca había llegado a estar en circulación, habiéndose fabricado en un metal diferente al habitual.
Noticia Relacionada
Otro caso, aunque no tan escandaloso, es el de una peseta de 1884 que lleva la figura de Alfonso XIII y que alcanzó un valor entre los coleccionistas de 300 euros. Fuera de los duros también hay mercado por muchos euros: una moneda de 100 pesetas se vendió por 1.200 euros al tener un color dorado particular ya que fue reacuñada. Con fecha de 1976 existe un billete muy especial de 5.000 pesetas que presenta un único rasguño, motivo que le hace tener un precio en el mercado bastante considerable con respecto al valor que tiene hoy en día. Las pesetas pueden seguir dando alegrías 20 años después de desaparecer de nuestras vidas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.