Borrar
Urgente La Bonoloto entrega su bote de 1.721.822,73 euros a un único acertante este sábado
Vista aérea del municipio. LP
El municipio de Valencia a apenas media hora en coche de la capital que dispara el precio para comprar casa

El municipio de Valencia a apenas media hora en coche de la capital que dispara el precio para comprar casa

Un archiconocido potal inmobiliario ha publicado un listado con los precios de la vivienda de segunda mano

D. Merino

Miércoles, 2 de abril 2025, 01:05

El mercado inmobiliario sigue siendo un verdadero quebradero de cabeza para compradores y arrendatarios. No en balde, España ha experimentado en los tres primeros meses del año la variación trimestral más alta en el precio de la vivienda de segunda mano de los últimos diez años. Todo ello, claro está, derivado de una subida en la demanda y una escasez de oferta que convierten el conseguir una casa adaptada a las necesidades de cada uno casi en un animal mitológico. Imposible de encontrar.

Con este popurrí de factores es habitual que muchos ciudadanos busquen piso en la periferia de las grandes urbes, lo que a su vez deriva en un alza del precio de la vivienda también en zonas colindantes. De hecho, este dato se puede apreciar en las subidas trimestrales que ha publicado un conocido portal inmobiliario como Fotocasa.

Según indica María Matos, directora de Estudios y portavoz del conocido portal inmobiliario, la oferta no sigue el ritmo de la demanda, ya que la industria inmobiliaria enfrenta dificultades para aumentar la producción y la ampliación del parque público crece a paso demasiado lento. Este desajuste ha generado una tensión en los precios, especialmente en las ciudades con mayor atracción poblacional, zonas turísticas y municipios colindantes a las grandes urbes.

Y precisamente la palma de todo esto se la lleva un municipio valenciano situado a apenas media hora en coche de la capital del Turia. Se trata de Vilamarxant, que ha disparado sus precios del metro cuadrado de vivienda en un 49,5%, siendo la que más de toda España.

A esta, le siguen los también altos incrementos trimestrales de las ciudades de Bormujos (38,4%), Castalla (36,2%), Arbúcies (33,2%), Ramales de la Victoria (30,3%), Campos (26,3%), Rafal (26,2%), Ogíjares (24,9%), Bigastro (24,4%), Argamasilla de Calatrava (22,8%), Maó (22,5%), Polop (21,9%), Marín (21,0%), Cuevas del Almanzora (20,9%), L'Alcora (20,5%), Aspe (20,3%) y Alcobendas (20,2%). Por otro lado, las tres ciudades con los descensos más acusados son: Cedillo del Condado (-59,3%) y Almacelles (-44,4%).

Por otra parte, el orden de los municipios de la Comunitat Valenciana que superan los 3.000 euros/m2 son Calpe / Calp con 4.282 euros/m2, L'Alfàs del Pi con 4.107 euros/m2, Benijófar con 3.894 euros/m2, Benidorm con 3.559 euros/m2, Dénia con 3.455 euros/m2, Alboraya con 3.386 euros/m2, Jávea / Xàbia con 3.366 euros/m2, El Campello con 3.329 euros/m2, Benicasim / Benicàssim con 3.298 euros/m2, Finestrat con 3.261 euros/m2, Villajoyosa / La Vila Joiosa con 3.235 euros/m2, Valencia capital con 3.172 euros/m2, El Verger con 3.058 euros/m2, Pilar de la Horadada con 3.055 euros/m2, Guardamar del Segura con 3.046 euros/m2 y San Miguel de Salinas con 3.024 euros/m2.

Mientras que las dos ciudades más económicas son Canals con 738 euros/m2 y Villanueva de Castellón con 766 euros/m2.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El municipio de Valencia a apenas media hora en coche de la capital que dispara el precio para comprar casa