Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
C. Barjau
Niño Becerra argumenta por qué el problema de España no son los salarios bajos

Niño Becerra argumenta por qué el problema de España no son los salarios bajos

El catedrático emérito de Economía asegura que la principal causa de que los salarios no sean más elevados es precisamente la escasa productividad

Clara Alfonso

Valencia

Jueves, 11 de mayo 2023, 01:33

El salario medio bruto en España alcanzó los 2.086 euros en 2021, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. A pesar de esa subida, muchas familias siguen teniendo dificultades para llegar a fin de mes. La inflación, que se ha disparado en los últimos meses, ha hecho que los precios de los productos básicos y servicios esenciales sean cada vez más elevados y tengamos que hacer auténticos malabares para esquivar los números rojos.

A pesar de que, sin duda alguna, el salario es un factor determinante en la calidad de vida de los ciudadanos, no es el único. En los últimos años, se ha destacado que uno de los principales problemas de la economía española radica en la baja productividad. Eso mismo defiende el economista Santiago Niño Becerra, quien cree que la principal causa de que los salarios no sean más elevados es precisamente la baja productividad.

Productividad laboral

La productividad laboral en España es inferior a la media europea, lo que limita la capacidad de las empresas para crear empleos de calidad. Esto se traduce en una menor capacidad para generar riqueza, lo que a su vez dificulta el aumento de salarios.

Es una teoría defendida en múltiples ocasiones por el mediático economista catalán, muy activo en redes sociales. De hecho, hace escasos días volvía a pronunciarse sobre el tema en Twitter: «Pienso que el problema de España no es de bajos salarios si no de baja productividad -lo que da lugar a bajos salarios-, de estructura de PIB basada en el bajo valor, y de fraude fiscal», escribía.

La productividad de la economía viene determinada fundamentalmente por la relación entre el número de horas trabajadas y el valor del Producto Interior Bruto (PIB). Niño Becerra puntualizó, en otro de sus hilos de Twitter, que a día de hoy hay un 5% más de personas ocupadas que en 2019, «sólo con un 3% más de horas trabajadas, luego la productividad cae».

El peso del turismo

Becerra reflexiona sobre el hecho de que un 65% del crecimiento del PIB español el año pasado «lo generó el turismo, un sector con baja productividad». «Y los salarios no han recuperado el poder adquisitivo que han perdido. Si el objetivo es reducir la tasa de desempleo, está bien, pero nada más», asegura.

Para incrementar esta productividad, el catedrático propone «mejoras organizativas e inversión en tecnología. Y la mayoría de quienes perciben un salario en una compañía poco pueden decidir sobre eso…», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Niño Becerra argumenta por qué el problema de España no son los salarios bajos