Borrar
Lineal de un supermercado con diversas botellas de aceite de oliva. SUR
El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 9 de septiembre

El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 9 de septiembre

AOVE ·

Diferentes entidades actualizan los costes del oro líquido en origen

Jaume Lita

Valencia

Lunes, 9 de septiembre 2024, 19:33

Los planes y las previsiones económicas pueden tener una vigencia realista o desplomarse en un abrir y cerrar de ojos. Por estas fechas se preveía que el precio del aceite de oliva virgen extra estaría dirigiéndose a «entre 4 y 5 euros el litro«, según indicaron desde Carbonell, con los que se esperaba que acabara el año. La eliminación del IVA y el empeoramiento de la sequía han provocado que las previsiones se vayan al traste. La parte positiva, por ahora, es que los supermercados no han comenzado a repercutir el constante crecimiento del coste del aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen y aceite lampante en origen.

La situación oleica en el campo dista mucho de la que se marca en los lineales. Sí, el precio al que se vende el oro líquido es suficientemente inferior al que se registraron hace meses. Sólo los más exclusivos superan la barrera de los 10 euros, pero el aceite de consumo más común se vende, fácilmente a un precio de a partir de los 7,50 euros por litro. La tendencia debería esperada para esta fecha del año era que el oro líquido del Mediterráneo bajara para acabar el año a un coste, en lineal, de entre 4 y 5 euros por litro. En el campo las cosas han cambiado.

El coste en origen es esencial para entender la cadena económica que une el árbol con la aceitera de casa; del agricultor que mantiene su campo al consumidor que echa un chorro de aceite en una sartén o unas tostadas. A partir del precio que se marca en el campo los diferentes eslabones van a aportando su granito de arena, lo que acaba deparando un precio u otro en el lineal de venta.

Newsletter

En julio el precio en origen del AOVE tocó fondo. Se llegó a vender a 6,5 euros, cuando en enero rozaba los 9 euros. Desde la última semana de julio el precio del aceite de oliva virgen extra no ha dejado de subir y ya coquetea en cifras que se sitúan entre los 7 y los 7,50 euros, dependiendo de los datos aportados por diferentes entidades. Hasta cinco organismos actualizan periódicamente el precio del AOVE, aceite de oliva virgen y aceite lampante en origen. Para este lunes 9 de septiembre el precio varía notablemente con respecto a la semana pasada.

Poolred, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, actualiza diariamente el precio de los diferentes aceites. Según los datos registrados entre el 3 y el 9 de septiembre, el AOVE está más caro que hace siete días: pasa de los 7,16 euros a los 7,20 euros actuales. En el caso del aceite de oliva virgen hay caída, ya que está ahora a 6,88 euros, por los 6,94 euros de la semana anterior. El aceite lampante también desciende de los 6,61 euros a los 6,50 euros.

El Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía ha presentado esta semana los datos registrados entre el 2 y e 8 de septiembre y en este caso hay buena noticia con respecto al AOVE. El oro líquido desciende 13 céntimos en siete días y marca ahora los 7,30 euros. En el caso del aceite de oliva virgen, mala noticia: de los 6,82 euros de la semana pasada a los 7 euros actuales. El aceite lampante, ni una cosa ni otra, no varía de los 6,50 euros que registró la semana anterior.

Infaoliva, Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, ha actualizado sus precios este mismo lunes, 9 de septiembre, y lo ha hecho con cambios. El AOVE pasa de los 7,10 euros a los actuales 7,08 euros. En el caso del virgen, aumento: de los 6,86 euros a los 6,95 euros de ahora. El lampante repunta de golpe pasando de los 6,68 euros a los 6,80 euros de esta semana.

Oleísta, un portal de compraventa de aceite de oliva, también marca tendencias diferentes. El AOVE cae de golpe 14 céntimos hasta los 7u,27 euros actuales, mientras que el aceite de oliva virgen asciende también de forma considerable y pasa de los 6,54 euros de la semana pasada a los 6,77 euros actuales. Hasta el lampante repunta de forma destacada: 5,63 euros registró hace una semana y ahora está a 5,91 euros.

Por último los datos del Ministerio de Agricultura. Estos registros son de cifras consolidadas, ya que en esta semana se han hecho públicos los datos registrados entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre. No es que sean novedosos, pero sí muestran la realidad más general de todo el sector nacional. Según el ministerio el AOVE marcó entre finales de agosto y principios de septiembre un precio de 7,21 euros, mientras que el aceite de oliva virgen registro un coste de 6,69 euros y el lampante de 6,39 euros en origen.

¿Y en los lineales? Lo cierto es que las grandes superficies no están registrando el alza de costes en el campo, ya que el PVP de las últimas semanas no ha variado considerablemente y si lo ha hecho es para bajar. Es cierto que actualmente se encuentran ofertas que sitúan el oro líquido a muy bien precio. En Mercadona el litro más barato de AOVE se encuentra en el envase de 3 litros, que tiene un coste total de 26,7 euros (8,9 euros por litro). En el caso de Consum se repite el envase, ya que el aceite de oliva virgen extra más barato está en la botella de 3 litros. En el caso del Supermercado de El Corte Inglés hay actualmente una oferta del envase de 5 litros de Hojiblanca que tiene un precio de 8,6 euros por litros (42,99 euros en total). Carrefour también tiene en oferta el envase de 5 litros de Carbonell con un coste total de 42,95 euros, lo que deja el litro en 8,59 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 9 de septiembre