Secciones
Servicios
Destacamos
Siete años después de que se anunciara la reactivación del proyecto de ampliación del tramo central del by-pass (que, a su vez, tuvo una primera presentación en 2009), las primeras obras enfilan la recta final de los trámites administrativos. En concreto, la actuación para ... el tramo más situado al norte, que discurre entre los enlaces con la CV-32 y la CV-35, cuya licitación está previsto que autorice hoy el Consejo de Ministros, según anunció este lunes el ministro de Transportes, durante su visita a Valencia.
Las obras cuentan con un presupuesto que asciende a 143,8 millones, de los cuales el grueso serán para la partida de estructuraras (21,19 millones) y el impacto ambiental (19,64 millones). Transcurrirán a lo largo de 11 kilómetros y atravesarán nueve municipios: El Puig, Rafelbunyol, Massamagrell, Museros, Moncada, Bétera, Valencia, Godella y Paterna.
Noticia Relacionada
La previsión es que puedan iniciarse a finales de este año o comienzos de 2022 y que se prolonguen durante dos o tres años, según la evolución de los plazos administrativos, detalló el director general de Carreteras, Javier Herrero, que también hizo hincapié en que esta mejora sobre la A-7 permitirá aumentar la seguridad vial (en 2019, por ejemplo, hubo 206 accidentes), generar fluidez y mejorar la conexión del área metropolitana".
Así, la intervención consistirá en la construcción de dos calzadas laterales, una a cada lado y adosadas al actual by-pass, que conectarán entre sí los enlaces actuales y permitirán separar el tráfico de agitación (es decir, el de trayectos cortos) del tráfico de largo y medio recorrido, que seguirá discurriendo por la calzada actual de la A-7. Esto permitirá que se cuente con seis carriles por sentido, ya que también se cuenta con los trenzados.
Según explicó el jefe de la Demarcación de Carreteras de la Comunitat, José Vicente Pedrola, el tramo sobre el que se actuará ahora está considerado el más problemático, debido a la intensidad de tráfico que soporta, unos 110.00-120.000 vehículos diarios, de los que cerca del 25% son pesados. De hecho, según resaltó, es la carretera con mayor tráfico de camiones de toda España, además de concentrar una o dos retenciones a la semana.
La intención es ejecutar la obra sin afección a la circulación, excepto con algún corte puntual. Su puesta en marcha supondrá desbloquear un proyecto que se reactivaba en 2014 y que se dividía en tres tramos para su ejecución. Fue el pasado diciembre cuando se aprobaba la fase de expropiaciones, que se están realizando este mes.
La importancia del proyecto ha quedado patente en la convocatoria realizada por el ministerio, en la sede de la Delegación del Gobierno, y en la que, además del conseller de Política Territorial, Arcadi España, han asistido representantes del mundo empresarial como Salvador Navarro (CEV), José Vicente Morata (Cámara Valencia) o Manuel Miñés (Cámara de Contratistas), entre otros, además de los alcaldes de municipios afectados.
Por su parte, Ábalos aseguró que será la primera actuación de "una secuencia más amplia", ya que están en redacción los otros dos tramos. Asimismo, anunció que próximamente se licitará la adecuación de los sistemas de contención en 12 kilómetros de la N-3 entre Siete Aguas y Buñol.
Asimismo, señaló que esta licitación de la A-7 se sumará a los 986 millones que el ministerio ha licitado desde junio de 2018, con lo que se superará la cifra de 1.100 millones de euros licitados en la provincia de Valencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.