Ouigo, el operador 'low-fare' de trenes de alta velocidad en España, cumple un año de su llegada a Valencia y lo celebra aumentado el número de frecuencias con las que opera en las líneas de conexión de Valencia y Alicante con Madrid. Así, operará dos nuevas circulaciones diarias de ida y vuelta (cuatro trayectos) en el caso de la alta velocidad entre Valencia y Madrid, por lo que pasará a contar con diez frecuencias en total, lo que supondrá llegar al 1,8 millones de plazas. En el caso de Alicante, la oferta aumentará a tres frecuencias de ida y vuelta al día (seis trayectos).
Publicidad
Un aumento de la oferta de la alta velocidad que se debe a la alta demanda existente, según ha explicado el director comercial y de marketing de Ouigo España, Federico Pareja, durante un encuentro con medios para hacer balance del primero año de actividad de la compañía en la Comunitat. De hecho, en Valencia comenzó a operar el 7 de octubre de 2022, marcando el inicio de la liberalización ferroviaria tras la llegada del Avlo de Renfe y, posteriormente (en diciembre), de Iryo.
Noticia relacionada
Este incremento será efectivo a partir del 10 de diciembre aunque los billetes se podrán adquirir desde el 18 de octubre. Se realizará gracias a la adquisición de dos trenes para la ampliación del servicio, lo que permitirá circular en doble composición cuando la demanda lo requiera. De esta forma, se pasará de las 509 plazas a 1.018. En este sentido, supone alcanzar los 1,8 millones de plazas anuales en Valencia y 1,1 millones en Alicante y Albacete, frente al 1,2 millones y 800.000 actuales.
Responde, según ha explicado Pareja, a unos «resultados muy buenos» desde que comenzaron a operar en las dos conexiones de la alta velocidad en la Comunitat. En concreto, según los resultados presentados ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el primer trimestre de 2023, 287.000 viajeros se decantaron por Ouigo para desplazarse entre Madrid y Valencia mientras que en el segundo trimestre lo hicieron 337.000 viajeros. Respecto a la cuota de mercado, según el último informe de la CNMC, Ouigo tiene un 26% en el corredor Madrid-Valencia y en torno al 20% en los corredores Madrid-Barcelona y Madrid-Alicante.
«Existía una demanda latente que esperaba la llegada de la liberalización y viajar por un buen precio entre Valencia y Madrid. Apostamos por la democratización de la alta velocidad y vamos a ofrecer una oferta muy robusta para los valencianos», ha añadido en su encuentro con medios.
Publicidad
Ouigo tiene actualmente tres líneas en funcionamiento: Madrid-Zaragoza-Tarragona-Barcelona, Madrid-Valencia y Madrid-Albacete-Alicante, y, desde que comenzó sus operaciones en mayo de 2021, ha transportado ya a más de siete millones de viajeros.
El próximo año tiene previsto llegar a Andalucía (Sevilla y Málaga, con parada en Córdoba) y unirá también Madrid con Elche y Murcia, y Madrid con Segovia y Valladolid, esta última línea con dos frecuencias diarias, una de ellas con enlace a Albacete y Alicante. En el caso de Elche, Pareja ha comentado que la previsión es iniciar los viajes en el segundo trimestre del año una vez se haya completado el proceso de homologación de los trenes y la formación de maquinistas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.