Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Calviño anuncia que hay voluntad de diálogo para alcanzar acuerdos en el pacto de rentas

El pacto de rentas incluirá la subida del SMI y del sueldo de funcionarios y no negociará el aumento de las pensiones

El Gobierno defiende que aplicará la subida que corresponda a todas las pensiones, sin distinción y sin ningún tipo de rebaja ni discusión

EUROPA PRESS

MADRID

Jueves, 22 de septiembre 2022, 10:54

Gobierno, patronal y sindicatos han dado el pistoletazo de salida a la negociación del pacto de rentas que el Ejecutivo venía pidiendo a empresarios y sindicatos durante todo el verano. Las conversaciones se prevén largas e intensas durante las próximas semanas. La vicepresidenta ha visto «responsabilidad» por parte de los agentes sociales, pero el acuerdo final se atisba aún lejano, por las diferencias en las posiciones de sindicatos y empresarios.

Publicidad

En lo que respecta al Gobierno, asumirá su parte relacionada con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), así como con el alza de los sueldos de los funcionarios. Dos cuestiones que deberá decidir Moncloa antes de final de año.

En lo que no entra el Ejecutivo es en incluir en esa negociación la revalorización de las pensiones, que considera en estos momentos como un asunto innegociable. El Gobierno aplicará la subida que corresponda -se calcula con la inflación media de noviembre de 2021 a noviembre de 2022-, a todas las prestaciones, sin distinción. Aunque el coste extra puede suponer un gasto de entre 13.000 y 15.000 millones de euros para el próximo ejercicio, se considera un asunto sobre el que no se debe realizar ningún tipo de recorte.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que hay «muestras claras» de voluntad de diálogo constructivo para alcanzar acuerdos en aras de que se logre el pacto de rentas. «He constatado una voluntad unánime de los cuatro representantes de empresarios y de trabajadores de reactivar ese diálogo y una voluntad muy positiva de que se pueda llegar a acuerdos», ha expresado Calviño en rueda de prensa a los medios tras la reunión de la mesa de diálogo social para la Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha tenido lugar este miércoles en la sede del Ministerio.

Según ha explicado la titular de Asuntos Económicos, el Gobierno tiene voluntad y compromiso de hacer «todo lo posible» para que se logre ese pacto de rentas que incorporaría «distintos elementos» entre los que se incluiría el alza del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la evolución de los salarios de los funcionarios para hacer frente a la escalada inflacionista y mantener fuertes a la economía y al empleo. «Vamos a intensificar el trabajo conjunto entre Gobierno y agentes sociales de cara a lograr un marco que pueda dar confianza a los trabajadores, empresas, inversores y al conjunto de la ciudadanía», ha apostillado.

Publicidad

Vídeo. Calviño: «El alza de los tipos de interés puede tener un impacto sobre un número de familias»

Los sindicatos anuncian movilizaciones contra la CEOE

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, avisaron tras la reunión de que solo un proceso de movilizaciones puede hacer que CEOE modifique su postura en la negociación para incrementar los salarios ante el actual contexto de elevada inflación.

En opinión de Unai Sordo, los sindicatos ya han hecho «un ejercicio importante de flexibilidad» y están dispuestos a «revisar» sus posiciones, pero «tiene que haber una voluntad de flexibilidad de CEOE», aceptando cláusulas de revisión salarial para que en un año o en un período de tiempo los trabajadores no pierdan poder de compra.

Publicidad

Para Mariano Hoya, lo que se da es «un problema de voluntad» y de «cierta ceguera» del momento que vive el país por parte de la patronal, porque elevar salarios es necesario, a su juicio, para el crecimiento de la economía y para mantener el consumo de los hogares. «Estoy convencido de que es necesario subir salarios para seguir manteniendo la actividad en nuestro país», apuntaló el representante de UGT, quien criticó que en CEOE «hasta ahora han dicho no, no y no» y «ante eso no nos queda más solución que la movilización».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad