Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Alarmas en botellas de aceite para evitar su robo en un supermercado. BM

Facua denuncia la paradoja del precio del aceite de oliva: baja en el campo, sube en el súper

Al agricultor le pagan de media 6,88 euros/litro mientras en los grandes supermercados se le cobra el doble a los consumidores, según la organización

Nacho Ortega

Valencia

Jueves, 25 de abril 2024, 14:58

El precio del aceite de oliva vive estos días una gran paradoja. Al agricultor se le paga menos, pero al cliente se le cobra más. Las cifras que ha facilitado Facua-Consumidores en Acción, utilizando los datos oficiales aportados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, evidencian una contradicción que está siendo denunciada desde numerosos frentes.

Publicidad

Por ejemplo, el precio del litro de aceite de oliva virgen extra ha alcanzado d emedia los 13,45 euros en abril, un 4,1% más que a principios de 2024 (en enero se pagaba a 12,92 euros de media), pese a que en origen se paga 1,21 euros por debajo que en el primer mes del año y a que las marcas blancas compensan el precio de las marcas de fabricante.

Así, el precio medio del litro de aceite de oliva virgen extra en los principales supermercados (Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Eroski y Carrefour) se ha incrementado sin freno pese a que el agricultor, según los datos de Facua, lo vende en abril a 6,88 euros antes de impuestos, mientras que en la primera semana de enero estaba a 8,09 euros por litro. Es decir, que los distribuidores, de forma general, lo compran más barato que hace cuatro meses pero lo venden más caro.

La subida ha sido más pronunciada en las garrafas de cinco litros de aceite de oliva virgen extra, con un precio medio de 56,50 euros en enero frente al de 59,37 euros en abril, un encarecimiento del 5,1%. La garrafa de cinco litros más cara entre las analizadas por Facua es Maestros de Hojiblanca, a la venta en Hipercor por 65,89 euros.

Entre los precios de los 30 aceites recogidos por Facua, el producto más caro es el litro de virgen extra arbequina y hojiblanca de marca Carbonell en Hipercor (El Corte Inglés), donde cuesta 15,99 euros.

Publicidad

El aceite de oliva virgen también sube

El aceite de oliva virgen también ha registrado una bajada similar del precio en origen, pues en enero se pagaba al agricultor 7,35 euros por litro, mientras que en la segunda semana de abril su precio estaba en 6,21 euros litro (1,14 euros menos).

Facua ha recordado que «sigue a la espera» del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que no ha concluido su investigación sobre las subidas de márgenes en alimentos con el IVA rebajado (como el aceite de oliva), una práctica prohibida desde que en enero de 2023 entró en vigor esta reducción fiscal.

Publicidad

Bajada de precio en el horizonte

Hace unos días, desde la OCU se apuntaba que «si la cosecha de este año termina siendo buena, tal como se prevé, los productores se van a encontrar con almazaras llenas que tendrán que colocar antes de la llegada de la nueva cosecha, lo que puede implicar una bajada más rápida» de precio que podría producirse en verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad