Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Daños. Naranjas del Camp de Turia deformadas por el cotonet de Sudáfrica, algunos de cuyos ejemplares son aún visibles junto al pedúnculox. txema rodríguez
Anagyrus aberiae | No hay parasitoides suficientes para frenar la plaga del 'Cotonet' que asola los cítricos

No hay parasitoides suficientes para frenar la plaga del 'Cotonet' que asola los cítricos

Tras lograr el permiso del Gobierno central, la Conselleria de Agricultura aún no tiene material para realizar las sueltas masivas que anunció

Vicente Lladró

Valencia

Domingo, 26 de julio 2020

valencia. Tras autorizar el Ministerio de Agricultura la 'suelta masiva' del insecto 'Anagyrus aberiae', el parasitoide enemigo del 'Cotonet' de Sudáfrica, la realidad se ha desvelado decepcionante: la Conselleria de Agricultura aún no dispone de suficientes ejemplares para efectuar grandes sueltas programadas en alguna zona citrícola con cierta amplitud y mínimas garantías de eficacia.

Los insectarios oficiales apenas cuentan con poblaciones limitadas de 'Anagyrus' para preparar el inicio de la multiplicación a gran escala, de modo que el asunto está atrasado. Falta dinero y la consellera Mireia Mollá reclama al Ministerio de Agricultura 12 millones de euros para montar insectarios de reproducción. El parasitoide actúa muy bien contra el 'cotonet' pero se ha multiplicado con bastante lentitud en las fases experimentales, por lo que los representantes del sector citrícola han comenzado a moverse ante la evidencia de que «en estos momentos no hay Anagyrus suficientes para hacer frente al 'cotonet'».

Situación muy grave

AVA-Asaja, La Unió de Llauradors, Cooperatives Agroalimentàries y el Comité de Gestión de Cítricos (exportadores) han calificado de «muy grave» la situación creada por la «agresividad y rápida expansión» de esta plaga importada de Sudáfrica, por lo que anuncian que, independientemente de que se arbitren medidas efectivas, el sector estudiará cómo plantear la reclamación de «compensaciones para los productores afectados».

Las cuatro formaciones agrarias y citrícolas preparan una carta conjunta dirigida al ministro de Agricultura, Luis Planas, reclamándole «que se implique en la cofinanciación, junto a la Generalitat, de los programas de multiplicación del parasitoide», lo que resulta imprescindible para poder efectuar las sueltas masivas que tanto se han anunciado desde ambas Administraciones. Pero es evidente que sin insectos suficientes no hay nada que soltar, y para que los haya es preciso actuar e invertir.

En dicha carta quieren recordar al ministro Planas que estamos ante «un patógeno foráneo», condición que ha quedado de sobra demostrada para despejar toda duda que se mantenía hasta el momento en alguna instancia oficial, cuando se pretendía cuestionar si este 'cotonet' sería de aquí o de allá. Los análisis genéticos han acreditado fehacientemente que procede de Sudáfrica.

El sector citrícola espera de la Administración soluciones rápidas para un problema que acarrea gravísimas consecuencias

Esta circunstancia, junto al hecho de que no se dispone de alternativas químicas, por las propias decisiones de la Administración, obliga más aún a que se atienda la reclamación de que la misma Administración se implique directamente en la lucha.

Un factor que podía condicionar si sería preciso o no el concurso directo del ministerio era que la plaga se circunscribía al ámbito de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, Ferrán Gregori, técnico de La Unió, ha indicado que en su organización tienen constancia de que «la plaga ya se ha propagado a Tarragona y Murcia; no es todavía oficial, pero lo sabemos directamente por agricultores afectados, y conociendo lo rápida que ha ido su evolución aquí, es fácil imaginar que seguirá extendiéndose, por lo que es preciso que actúe el ministerio a nivel nacional».

Trampas con feromonas

Otro aspecto 'sensible' es el de las trampas con feromonas de confusión sexual. La empresa de Carlet EPA-Ecología, que ha desarrollado y patentado el sistema, cuenta con una autorización temporal que se acaba, por lo que es urgente que se le facilite un permiso duradero para que produzca a gran escala, por el bien general del sector. Aún así, su capacidad de producción ha alcanzado para cubrir este año sólamente mil hectáreas. Con las inversiones realizadas, el año próximo podrían cubrirse unas 30.000 y al siguiente acercarse a las 100.000. Sin embargo en la Comunitat Valenciana hay más de 170.000 hectáreas de cítricos y casi 300.000 en toda España. Por tanto, pasarán años hasta llegar a proteger cada campaña toda la superficie con estas trampas

Idéntico panorama se presenta con el parasitoide 'Anagyrus', o peor, porque se parte de más atrás y en estos momentos no hay nada listo. Pero aún en el caso de que se avanzara más deprisa de lo que ahora mismo cabe esperar, a la vista de lo que se tiene, las citadas cuatro formaciones agrarias han remarcado que estos dos sistemas de lucha biológica sólo serán eficaces si se cuenta con unos niveles de plaga más o menos controlados, no frente a la actual eclosión descontrolada. Por tanto exponen al ministerio que «será necesario contar también con alternativas químicas autorizadas que permitieran una reducción rápida de la población del 'Cotonet'», para que a continuación fueran efectivos los medios biológicos.

Entre tanto, la Conselleria de Agricultura ha empezado a recomendar a los citricultores que adquieran y esparzan 'Criptolaemus', un insecto beneficioso muy conocido desde hace décadas, porque mantiene a raya al 'Cotonet' clásico, pero hasta ahora se decía que era poco efectivo con el sudafricano, y además se duda de que haya suficientes existencias. ¿Será una opción factible o un intento desesperado a falta del otro?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias No hay parasitoides suficientes para frenar la plaga del 'Cotonet' que asola los cítricos