Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un camión durante la marcha de los transportistas en Valencia. REUTERS
Huelga del transporte en la Comunitat | El paro del transporte amenaza a los principales sectores

Los principales sectores valencianos ya alertan de paradas de producción por el desabastecimiento

La automoción, el metal, construcción y azulejo, entre las actividades más perjudicadas por el paro de transportistas

Jueves, 24 de marzo 2022

Lo que en un principio sólo eran problemas puntuales en ciertos productos debido al paro de algunos transportistas en España se ha extendido a más bienes y sectores hasta hacerse realidad la temida palabra: desabastecimiento. En la Comunitat, algunas de las principales actividades ya dan la voz de alarma sobre problemas en la cadena de suministro. La automoción, la industria del metal y la de la cerámica son algunas de las que ya han advertido sobre esta situación.

AUTOMOCIÓN

Camioneros con miedo a los piquetes y mala calidad del material

Desde el clúster de automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) explican a LAS PROVINCIAS que las pymes son las principales afectadas por el parto del transporte. Según explican las mismas fuentes, algunos componentes y productos no llegan a las empresas debido al temor de los transportistas a ser atacados por los partidarios del paro. Esta situación complica aún más el escenario de este sector, que lleva meses sufriendo la crisis de componentes y el encarecimiento de los costes, lo que ha llevado a Ford Almussafes a anunciar un nuevo ERTE. «Además, el poco material que llega está siendo de mala calidad», han indicado las mismas fuentes de la patronal. Esto se suma a las consecuencias de la guerra de Ucrania. Las empresas cuentan con dificultades para llevar sus productos al exterior. Tal y como refleja una encuesta de AVIA, nueve de cada diez productores nacionales ha detectado uno de estos dos problemas.

CERÁMICO

Paradas de producción y empleos en riesgo

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) ha expresado que los paros «están castigando a muchos otros sectores afectando a su normal actividad y provocando serios problemas en las empresas». Por ello, solicitan al Gobierno que escuche las peticiones del sector logístico y proponga medidas urgentes que atajen el auge «desmedido» de su precio. «Resulta irresponsable que este paro amenace a la actividad y la producción en empresas e industrias como la cerámica o la construcción, forzando a paradas y poniendo en riesgo el empleo en sectores también muy castigados por la crisis energética», ha manifestado la patronal azulejera en un comunicado.

METAL

La industria advierte de que la semana que viene habrá escasez

Desde la patronal del metal en la Comunitat, Femeval, advierten de que la semana que viene se recrudecerá aún más la falta de abastecimiento, lo que amenaza la actividad de la industria. «Sí, ya estamos notando algo de desabastecimiento y si la semana que viene no se arregla, habrá escasez», ha indicado a este periódico el vicepresidente de la federación, Carlos Mena, que también dirige la empresa valenciana Kamax. «Esta semana sobreviviremos, pero la que viene empeorará», ha explicado sobre el caso concreto de su compañía.

CONSTRUCCIÓN

El 50% de la actividad extractiva se ha suspendido

El 50% de la actividad extractiva de la Comunitat ha tenido que parar al verse afectada por la huelga del transporte, según una encuesta de la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunitat (Arival). Además, más del 60% está teniendo problemas para abastecer de material a las obras que actualmente se están ejecutando. Por su parte, el presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC), Francisco Zamora, alarma sobre el retraso y la paralización de obras con motivo del encarecimiento de los precios que ahora además cuenta con los problemas de suministro derivados del paro de transportistas. Por otro lado, la Asociación Valenciana de Empresarios de Maquinaria, Construcción y Obra Pública (Avemcop) indica que la huelga «no sólo implica» que las empresas de movimiento de tierras no trabajen, sino que además no llegue el hormigón, ni otros materiales de construcción. «Sin embargo también hay que decir que las obras ya estaban parando antes de la huelga y las lluvias por el incremento de costes en materias primas. Esto solo ha hecho que acelerar un proceso que ya se venía produciendo gradualmente desde el último trimestre del año pasado«, agregan a LAS PROVINCIAS.

MUEBLE

Temor al colapso económico y de stocks en almacenes

El paro también supone un duro revés a la industria de la madera y mueble de la Comunidad. Según el presidente de Fevama, Javier García, hay problemas para que llegue el material a las fábricas y también surge un inconveniente con las expediciones, ya que «muchas fábricas» no pueden enviar sus pedidos porque las agencias habituales no están operativas debido a las protestas o porque no pueden salir sus camiones, «creando un colapso tanto económico como de stocks, al tener que almacenarlos en espera de que todo se solucione».

AGROALIMENTARIO Y GANADERO

A la espera de que pasen las lluvias

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) han indicado que en cultivos de temporada, como cítricos y hortalizas, «hasta que no cesen las lluvias y se retomen las labores de recolección» no podrán saber las repercusiones del paro del transporte. «En el sector agrario la situación es preocupante, especialmente en la ganadería, tanto por el abastecimiento de piensos para alimentar a los animales (donde ya detectamos problemas puntuales) como por la recogida de leche si finalmente Danone y otras empresas agroalimentarias paran», agregan.

CALZADO

problemas con algunos componentes

La presidenta de la Asociación Valenciana del Calzado (Avecal), Marián Cano, ha señalado que las empresas detectan problemas con el suministro de componentes concretos, necesarios para las próximas colecciones, aunque no habla todavía de un desabastecimiento. «Estamos empezando a notar los primeros efectos. Confiamos en que esta situación se solvente lo antes posible para que la producción de las colecciones se mantenga dentro de los plazos que contemplaban las empresas», ha añadido. Cano ha recordado que el sector viene de un año marcado por el encarecimiento del coste energético, de las materias primas y del transporte, por lo que el paro de los camioneros «supone un problema añadido al ya de por sí complejo escenario económico».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los principales sectores valencianos ya alertan de paradas de producción por el desabastecimiento