Secciones
Servicios
Destacamos
La actualidad política y económica ha estado protagonizada toda la semana por los ataques de Podemos a Juan Roig. En una estrategia para visibilizarse entre polémicas y distanciarse no solo del PSOE sino también de partidos cercanos como Compromís los dirigentes nacionales y autonómicos ... de la formación morada no han cesado en su envite contra el que consideran que representa el «capitalismo despiadado». Unas declaraciones durísimas que fueron censuradas por el mismo presidente Ximo Puig y que forzaron a que desde la misma patronal nacional salieran en defensa del presidente de Mercadona.
A diferencia de la clase política, los representantes empresariales no suelen buscar el enfrentamiento, pero la situación ha obligado a su máximo representante a dar un paso al frente. Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), quiso dejar claro «que merecen un respeto, lejos de las difamaciones a las que estamos asistiendo» ya que palabras así afectan «a la convivencia, a la estabilidad del país y a la confianza».
Noticia Relacionada
Evitando citar a Roig pero en una clara alusión a su persona denunció que se han evidenciado «una serie de declaraciones por parte de algunos actores políticos e, incluso, de miembros del Gobierno, que vienen a cuestionar el papel del empresariado con una agresión directa a la que se ha llegado a poner nombre propio».
Así, la organización condena en su comunicado esta «injusta estrategia de desprestigio y descalificación» que están sufriendo los empresarios españoles, que «curiosamente», afirma, se ha visto «intensificada» en este inicio de año electoral. Una práctica que no dudó en tildar Garamendi de «populista». Por ello, aboga que esos esfuerzos se centren en resolver los problemas que sufre la ciudadanía y no en lanzar críticas infundadas.
La CEOE sostiene que en el complejo momento económico actual, «que también sufren las empresas españolas», es cuando los responsables políticos «deben ser capaces de dar respuesta a las enormes dificultades que atraviesan los ciudadanos, pero no con consignas sino con reformas», y tampoco con ataques a los empresarios, sino con llamamientos al acuerdo. En este sentido, la patronal evidencia que las empresas son el motor de la economía y del empleo y, por tanto, de recursos para el sector público, además de ser el generador de ocho de cada diez empleos.
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, volvió a salir en defensa de los empresarios en un sentido muy similar al que expresó Ximo Puig . «Nos apoyamos en el empresariado de este país, confiamos en ellos y así vamos a seguir trabajando», incidió. La ministra socialista exhibió los acuerdos a los que ha llegado el Gobierno esta legislatura con la CEOE, pactando diferentes cuestiones con los sindicatos.
Una serie de alianzas protagonizadas por Yolanda Díaz, una de las pocas dirigentes que no se ha pronunciado por el momento. La vicepresidenta y líder de la plataforma 'Sumar' defiende también una intervención de precios, pero suele huir de posiciones tan radicales y señalamientos en este sentido. Una posición intermedia que, de momento, encabezan Compromís y Más País.
Las diferencias son evidentes tanto el Gobierno de España como en el Consell y el presidente del PP valenciano aprovechó esta grieta para criticar las desavenencias al tiempo que se posicionó del lado de los empresarios y ensalzó su labor.
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Aitana Mas, también mantuvo la posición de su partido y el perfil institucional al evitar arremeter contra Juan Roig. Defendió que hay «que abordar la subida de los precios, estén inflados o no, desde el diálogo entre Administraciones y empresarios, pero sin apuntar a nadie con el dedo».
La posición es muy similar a la marcada por Joan Baldoví, virtual candidato a la Generalitat tras la salida de Mónica Oltra, y por el alcalde Joan Ribó y casa con la expresada por el presidente Ximo Puig frente a Héctor Illueca, vicepresidente segundo y dirigente de Podemos. Unas palabras consideradas una rectificación a Illueca frente a los comentarios de «capitalista despiadado».
En la rueda de prensa para explicar los asuntos tratados en la reunión del pleno del Consell que tuvo lugar en Alicante, apuntó que la inflación es «una situación muy compleja» y señaló que «los precios se están incrementando» con independencia de que «estén inflados o no por parte de los supermercados».
Por ello, reclamó abordar esta situación «desde un diálogo entre las Administraciones y empresarios», pero «sin apuntar a nadie con el dedo, sino de manera abierta y con una vocación de poder analizar qué se puede hacer y comprobar si se producen abusos o no» porque «hay que estar a la altura de las circunstancias».
Eso sí, recalcó que «este Gobierno, con los partidos raritos ha implementado medidas para mejorar la vida de la gente en momentos muy complicados». De esta forma, se dirigió al también empresario Vicente Boluda, que ensalzó el bipartidismo en su defensa a Juan Roig.
Así, resaltó que esos partidos raritos han conseguido «la mejor cifra de ocupación de la historia de la Comunitat» y «están aplicando asimismo unas inversiones que han conseguido atraer a la gigafactoría de Volkswagen, recuperar la buena reputación a nuestro territorio y dar la máxima tranquilidad a empresas y ayudar a autónomos». «Ese es nuestro bagaje y siempre lo hemos desde el diálogo y la escucha activa y en este tema corresponde lo mismo», sentenció.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.