Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) estalla contra el Consell por el atasco en la aprobación de plantas fotovoltaicas. En un comunicado, advierte de que «el bloqueo» se debe al «sesgo político» de algunas consellerias y las acusa de actuar «en clave electoral». Este último mensaje lo manda en alusión al anuncio que hizo Ximo Puig hace unas semanas sobre que se tomaría medidas para aprobar en cascada proyectos en la Comunitat y así responder a las críticas del sector sobre el colapso administrativo.
Noticia Relacionada
En concreto, la CEV afirmó que la ideología "en ciertas áreas de la Administración" contra los proyectos de renovables" no puede cercenar" la necesaria transformación energética. "Es un asunto que trasciende el área de la energía y afecta al modelo económico", ha asegurado el presidente de la CEV, Salvador Navarro.
La patronal pide "poner fin al atasco burocrático" que está retrasando el tránsito hacia las renovables y exige una actuación "más responsable" por parte de los partidos políticos que, "al tiempo que exigen que las empresas y los territorios sean más sostenibles, ponen límites a las renovables".
En su comunciado, hacen referencia a los datos de Red Eléctrica España ya hecho eco LAS PROVINCIAS en diversas ocasiones. La Comunitat incrementó su potencia instalada en energías renovables a lo largo de 2021 tan sólo en 43MW. En lo que llevamos de 2022, en 6MW, cifras que contrastan con las de otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha y Extremadura, que han visto crecer su potencia instalada en renovables en más de 2.000MW, o Aragón y Andalucía, en más de 1.000MW.
"El bloqueo para producir electricidad a partir de fuentes renovables por parte de algunas consellerias, que actúan en clave electoral, está impidiendo no sólo frenar el deterioro medioambiental, sino rebajar la factura energética, lo que favorecería la moderación de la inflación y un mayor dinamismo de la economía", critican desde la CEV.
Además, advierte del riesgo de que decaigan aquellos proyectos que sigan bloqueados en enero al perder los puntos de conexión concedidos por Red Eléctrica. "Hay demasiados en juego como para perder la oportunidad de ser más sostenibles que nos ofrecen los fondos europeos sólo por una cuestión de ideología", ha denunciado Navarro. Cabe recordar, en ese sentido, que las empresas, la mayoría pymes valencianas, se juegan 40.000 euros por megavatio (el precio del aval) y que cada proyecto puede tener hasta 50 MW.
Noticia Relacionada
Propuestas para atajar el colapso
Por todo ello, la CEV considera "urgente desbloquear la situación actual" y para hacerlo propone las siguientes medidas: acortar los plazos establecidos para el otorgamiento de los permisos por parte de la Administración, y garantizar su cumplimiento, aplicando siempre que sea posible el silencio positivo; permitir la realización simultánea de los distintos trámites necesarios; dotar a la Administración de los medios de personal necesarios que permitan el cumplimiento efectivo de los plazos que se establezcan, o incluso valorar la posibilidad de subcontratar parte de los procesos; aprovechar la oportunidad que supone el uso de la digitalización y los procesos telemáticos, lo que implicará una gran simplificación de los trámites; simplificar los trámites utilizando en los casos en los que sea posible la figura de la Declaración Responsable (como mínimo, en licencias de obras y actividad) y homogeneizar los procesos entre las distintas Administraciones que participan en determinadas autorizaciones (estatal, autonómica, municipal y organismos afectados).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.