Borrar
Una pareja de ancianos paseando manu laya
Encuesta OCU ahorros jubilación | El importante aviso de la OCU sobre los ahorros de los jubilados y pensionistas

El importante aviso de la OCU sobre los ahorros de los jubilados y pensionistas

Siete de cada diez personas reconocen no estar preparando su jubilación

DM

Viernes, 27 de enero 2023, 01:37

Llega un momento para el ciudadano después de trabajar toda una vida, donde decide poner punto y final a su carrera laboral para pasar a una etapa más «relajada», también conocida como jubilación que viene acompañada de su correspondiente pensión y que se calculará en función del periodo de cotización que conste en la Seguridad Social.

En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta a 1.521 personas de entre 25 y 80 años que revela una llamativa falta de previsión para complementar los ingresos de la pensión durante la jubilación.

Así, siete de cada diez españoles de menos de 65 años han reconocido no estar ahorrando para preparar financieramente su jubilación. Los principales argumentos para justificar por qué no ahorran son la falta de ingresos suficientes para hacerlo (20%) o que tienen otros gastos a los que dan más prioridad (20%).

Otro de los problemas es que no saben cómo hacerlo. Hasta un 19% de los encuestados confiesa que desconoce la manera correcta de poder arañar unos céntimos de cara a ese retiro dorado. Mientras, el 15% no lo hace porque piensa que aún es demasiado joven y tan solo el 15% de los encuestados ha manifestado que no ahorra porque considera que la pensión pública será suficiente.

El 90% de los jubilados españoles dependen únicamente de los ingresos de su pensión, pese a que esta es de media 400 euros inferior al sueldo cobrado en el último mes trabajado. Además, el promedio del último salario de los encuestados jubilados fue de 1.592 euros al mes, mientras que el importe de la pensión media actual apenas alcanza los 1.200 euros.

Desde la OCU se recomienda a las familias ahorrar en la medida de lo posible, pero sin dejar dormir luego el dinero en un depósito o cometer el error de jugárselo todo a una carta. Es más, dicho ahorro no debería circunscribirse luego solo a un plan de pensiones privado, conviene valorar otros productos como los fondos de inversión o los planes de previsión asegurados en función del tiempo que reste para la jubilación.

La organización también hace un llamamiento a los ahora ocupados españoles para que ahorren de forma diversificada, combinando un plan de pensiones privado con otros productos como los fondos de inversión o los planes de previsión asegurados en función del tiempo restante para la jubilación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El importante aviso de la OCU sobre los ahorros de los jubilados y pensionistas