![El gasto en pensiones se dispara en enero.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/25/media/hacienda-fotolia.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Miércoles, 25 de enero 2023, 23:07
Primer mes con la subida del 8,5% de las pensiones en España. En este mes de enero, la Seguridad Social ha abonado 10.009.149 pensiones contributivas, un 0,9% más que hace un año, para algo más de nueve millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,32 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran de viudedad; 948.476 eran de incapacidad permanente; 340.750 eran pensiones de orfandad, y 44.848, en favor de familiares.
Tras la subida de las pensiones en un 8,5% aplicada para este año, la pensión media de jubilación se ha situado en 1.368,3 euros mensuales.
En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.527,8 euros mensuales, frente a los 910,9 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.666,9 euros al mes y en el del Mar, de 1.518,7 euros.
La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en diciembre de 2022 (último dato disponible) a 1.462,8 euros al mes.
En enero, la pensión media de viudedad se situó en 848,1 euros al mes, con un crecimiento interanual del 9,5%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,8%, hasta situarse a 1 de enero en 1.189,1 euros mensuales.
El Ministerio de la Seguridad Social ha informado de que en 2022 se tramitaron 353.937 expedientes de jubilación y 147.620 de viudedad, con una media de resolución de 21,15 días en el caso de la jubilación y de 19,46 días en el caso de la viudedad.
En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.
Con fecha 1 de enero, 409.970 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.
El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 92,3% por mujeres, es de 66,2 euros. De las 409.970 pensiones complementadas, el 22,1% corresponde a pensionistas con un hijo (90.450); el 47,3%, con dos hijos (193.925); el 19,7%, con tres (80.923), y el 10,9% (44.672), con cuatro hijos.
Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija que, tras la revalorización para 2023, asciende a 30,4 euros al mes por hijo. El complemento se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro y se pide a la vez que se solicita la pensión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.