Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Varios jubilados paseando en una imagen de archivo. EFE
El cambio en la reforma de las pensiones que afecta directamente a los 'baby boomers'

El cambio en la reforma de las pensiones que afecta directamente a los 'baby boomers'

Habrá una subida progresiva en la sobrecotización del MEI que, en 2030, será el doble de la actual

A. Pedroche

Viernes, 31 de marzo 2023, 00:42

Este jueves 30 de marzo, el Congreso de los Diputados ha convalidado el decreto ley que incluye la reforma de las pensiones. Hay varios aspectos a tener en cuenta ya que se presentan nuevas medidas. Una de ellas está enfocada en mantener el sistema de pensiones, especialmente para cuando llegue el momento de la jubilación de los 'baby boomers'.

El pasado 28 de diciembre de 2021, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la primera parte de la reforma de pensiones. En ella se incluía una nueva medida: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). El objetivo de esta medida era mantener en el tiempo el sistema de pensiones, especialmente ante la inminente jubilación de la generación del 'baby boom'.

Con este mecanismo, hay un aumento de las cotizaciones de un 0,6% por contingencias comunes, repartido entre la empresa y el trabajador con la misma distribución que en las cotizaciones sociales. Concretamente, el 0,5% de la aportación corre a cargo de la empresa y el 0,1% del trabajador.

Ahora, con la nueva reforma de pensiones, subirá hasta el 1,2% en 2029, a un ritmo de una décima por año y con la siguiente distribución: 1% a cargo de la empresa y 0,2% a cargo del trabajador. Luegos, desde 2030 a 2050, se mantendrá en ese 1,2%. Además, podrá ir aumentanto de manera progresiva en caso de que el gasto en pensiones suponga más del 15% del PIB.

Los ingresos del MEI irán destinados a engordar el Fondo de Reserva de las pensiones, la llamada 'hucha' que, partiendo de algo menos de 3.000 millones de euros este año, llegará a acumular hacia mediados de los 40 entre 120.000 y 130.000 millones de euros, el doble de lo que tuvo en 2011 (68.000 millones de euros), hasta ahora la cifra más alta.

Estos fondos se irán desembolsando entre principios de la década de 2030 y hasta los primeros años de 2050 para que el sistema afronte las tensiones financieras derivadas de las jubilaciones de los 'baby boomers'.

Lee el documento completo aquí

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El cambio en la reforma de las pensiones que afecta directamente a los 'baby boomers'