La reciente reforma del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), implementada a través del Real Decreto-ley 2/2024, ha introducido importantes cambios en el sistema de subsidios por desempleo en España. Estas modificaciones, que comenzaron a aplicarse el pasado 1 de noviembre, redefinen los requisitos de acceso, la duración de las ayudas y las cuantías, marcando un antes y un después en la protección social de las personas desempleadas.
Publicidad
Una de las novedades más destacadas es la necesidad de que los menores de 45 años agoten un mínimo de 360 días de prestación contributiva, conocido como el 'paro', para poder optar a un subsidio de seis meses. Este cambio afecta especialmente a los desempleados sin responsabilidades familiares, que ahora se enfrentan a criterios más restrictivos para acceder al apoyo económico tras el agotamiento de su prestación inicial.
La citada reforma ha eliminado el subsidio específico para mayores de 45 años y ha unificado el sistema bajo un esquema común, aunque aplicando criterios diferenciados según la edad y las cargas familiares. Para las personas sin responsabilidades familiares, la edad se convierte en un factor determinante:
- Menores de 45 años. Deberán haber agotado al menos 360 días de prestación contributiva para acceder a un subsidio de seis meses.
- Mayores de 45 años. Bastará con haber consumido 120 días de paro para tener derecho al mismo periodo de subsidio (seis meses).
- Con responsabilidades familiares. Los requisitos son más flexibles. Estas personas podrán recibir subsidios de mayor duración, independientemente de su edad:
- Hasta 24 meses si han agotado al menos 120 días de paro.
Publicidad
- Hasta 30 meses si han consumido al menos 180 días de prestación contributiva.
Noticia relacionada
Estas nuevas condiciones buscan establecer un sistema más ajustado a las circunstancias individuales, pero también suponen un endurecimiento para ciertos colectivos, especialmente los jóvenes desempleados sin cargas familiares.
Otro aspecto clave de la reforma es la cobertura para aquellos desempleados que no han cumplido con el periodo mínimo de cotización para acceder a la prestación contributiva. En estos casos, el subsidio dependerá de los días cotizados y de si existen responsabilidades familiares:
Publicidad
- Al menos 90 días cotizados: podrán acceder a un subsidio de tres meses.
- Hasta 180 días cotizados con cargas familiares: tendrán derecho a subsidios de hasta 21 meses, dependiendo de su situación.
La reforma también ha mejorado las cuantías de los subsidios por desempleo, con un aumento notable en los ingresos mensuales. El cálculo se realiza ahora en función del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que actualmente está fijado en 600 euros. Las nuevas cuantías se dividen en tres tramos, según el tiempo durante el que se percibe la ayuda:
- Primeros seis meses: el subsidio equivaldrá al 95% del IPREM, es decir, 570 euros mensuales.
- Siguientes seis meses: se reduce al 90% del IPREM, alcanzando los 540 euros mensuales.
Noticia relacionada
- Restante periodo: el subsidio será del 80% del IPREM, quedando en 480 euros mensuales.
Publicidad
Sin embargo, esta mejora en las cuantías no afecta al subsidio para mayores de 52 años, que mantiene sus condiciones previas a la reforma. Este colectivo continuará cotizando al 125% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), asegurando una protección adecuada para su futura jubilación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.