Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Jubilada. LP

Los detalles del nuevo MEI de las pensiones

Acuerdo sobre la bocina entre Gobierno y sindicatos con respecto al mecanismo de equidad intergeneracional

j. lita / EP

Martes, 16 de noviembre 2021, 01:13

Acuerdo sobre la bocina entre cel Gobierno y Comisiones Obreras y UGT para subir las cotizaciones sociales que pagan las empresas y los trabajadores como fórmula para equilibrar las cuentas de la Seguridad Social ante la incorporación de la generación del 'baby boom' (los nacidos entre los años 50 y 70) en los próximos años. De esta entente se desprende el nuevo MEI (Mecanismo de Equidada Intergeneracional) de las pensiones.

Publicidad

Noticia Relacionada

El MEI constará de dos componentes. El primero consistirá en la reactivación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social mediante una aportación finalista entre 2023 y 2032, como ha anunciado el Ministerio.

Esa aportación será de 0,6 puntos porcentuales de la cotización por contingencias comunes, y estará repartida entre la empresa y el trabajador «con la misma distribución que en las cotizaciones sociales».

Su función será actuar como «válvula de seguridad» del sistema a partir de 2033, en el caso de que haya un desvío de la previsión de gasto en pensiones para 2050. Si esto no ocurriera, no se aplicará ninguna medida y se planteará la utilización de los recursos del Fondo de Reserva para reducir las cotizaciones sociales o mejorar la cuantía de las pensiones, agrega el comunicado.

El acuerdo alcanzado este lunes también contempla que si a partir de 2033 se aprecia en los Informes de Envejecimiento (Ageing Report) de la Comisión Europea una desviación de la previsión de gasto en pensiones a 2050 respecto al informe de 2024 (que se usará como referencia), se utilizará este Fondo, con un límite de disposición anual del 0,2% del Producto Interior Bruto (PIB).

Publicidad

En caso de ser insuficiente, el Gobierno negociará con los interlocutores sociales para su elevación al Pacto de Toledo. El objetivo será llegar a una propuesta equilibrada que se dirija a reducir el porcentaje de gasto en pensiones en términos de PIB o a incrementar el tipo de cotización u otras fórmulas alternativas para aumentar los ingresos, según indica el Ministerio en el comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad