Secciones
Servicios
Destacamos
j. lita
Viernes, 9 de abril 2021, 18:22
Las pensiones en España están 'cerca' de dejar de ser lo que son para asumir una profunda renovación. Hasta hace semanas la negociación entre Gobierno y agentes sociales estaba «estancada», pero las últimas declaraciones del ministro de Seguridad Social hacen ver que el acuerdo puede ser inminente. José Luis Escrivá ha señalado que «muy pronto» el Gobierno presentará al Congreso la modificación de la Ley General de la Seguridad Social. En ella se deben contemplar las recomendaciones del Pacto de Toledo y los diferentes acuerdos alcanzados entre el Ejecutivo y los agentes sociales para revertir el sistema actual de pensiones en España. Algunas modificaciones ya se conocen, pero en este caso el ministro ha querido señalar lo que a su juicio son los dos «elementos centrales» sobre los que pivota este cambio.
Noticia Relacionada
Como era de esperar Escrivá ha justificado que estos elementos «han de aportar total certidumbre a los pensionistas y futuros pensionistas», ya que la reforma de calado que se espera no implicará únicamente cambios en cuotas, asignaciones, procedimientos o ajustes de las cuantías a ingresar de forma mensual por un pensionista. El Gobierno busca que esta modificación legislativa permita revertir un sistema llamado al colapso en los futuros años ante una reversión total de la tendencia laboral. Las variaciones demográficas implican que los actuales trabajadores y futuros pensionistas no lleguen a aportar todo lo necesario para sustentar a los actuales cobradores de pensiones.
Noticia Relacionada
Es por ello que el ministro ha señalado dos «elementos centrales», aunque se ha decantado por uno de ellos como «el más importante». Según Escrivá el primero de ellos es la solvencia de la Seguridad Social y que sea la Administración General del Estado la que «asuma competencias» que ahora están sujetas a la Seguridad Social. Esta es una cuestión más procedimental que práctica a la hora de que repercuta en los pensionistas, ya que sólo explica quién debe abonar y sustentar el sistema de pensiones.
La segunda razón esgrimida por el ministro de Seguridad Social es la que ha descrito como «la más importante», ya que se trata del «mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y su revalorización según el IPC». Ya ha ido señalando el Gobierno que su objetivo es que las pensiones dejen de estar ligadas a un incremento anual fijo que podría provocar, como en el último año, que el poder adquisitivo de los pensionistas haya aumentado porcentualmente de forma más amplia. Es decir, que una de las claves en las que se sustentará el nuevo sistema de pensiones español es que las pensiones siempre se incrementará en la misma medida que lo haga el IPC, asegurando que la fluctuación del poder adquisitivo sea acorde a la situación real de la economía nacional.
Más noticias
Estos son, a juicio del ministro Escrivá, los dos «elementos centrales» de la reforma, pero en ella se hallarán otros puntos de mayor interés directo para pensionistas y futuros pensionistas. En este sentido se aprobará una penalización mensual (ahora es trimestral) para la jubilación anticipada, así como un 'premio' a los trabajadores que opten por posponer su jubilación, entre otras cuestiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.