![El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/26/media/cortadas/escriva-ep-kwIB-U150652933936byH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
at
Domingo, 26 de septiembre 2021
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, reactiva el debate -ya bastante caliente- sobre el sistema público de pensiones. Escrivá ha insistido este domingo en la necesidad de un «cambio cultural» en España para que se trabaje cada vez más hasta al menos los 75 años. «España es una anomalía a nivel europeo: no solo no estamos siguiendo la tendencia sino que incluso se está reduciendo la proporción de mayores de 55 años en activo», ha indicado en una entrevista publicada en el diario ARA.
Escrivá enseña el camino a los trabajadores mayores de 55 años para conseguir «pensiones más altas»
A su juicio, España debería seguir los pasos de otros países donde, según explica «entre los 55 y los 70 o 75 años se trabaja cada vez más». Para iniciar ese proceso, el ministro aboga por generar dentro de las propias empresas dinámicas para que las personas de mayor edad, en vez de jubilarse, cambien su actividad, las horas de trabajo o dedicación. «Hay todo tipo de alternativas a sacarlas fuera del mercado de trabajo que no se explotan suficientemente», asegura.
Más noticias
Con la reforma que se avecina, clave para cumplir con el Plan de Recuperación que da acceso a los fondos europeos, Escrivá defiende la sostenibilidad del sistema, remarcando el compromiso del Gobierno para que al final de la legislatura el Estado asuma los 21.500 millones de gastos impropios del sistema, además de llevar la edad efectiva de jubilación a la edad legal.
Este mismo lunes, Gobierno, patronal y sindicatos tienen pendiente reunirse de nuevo para seguir avanzando con unas negociaciones que se esperan mucho más complicadas que las de meses anteriores, al tener que abordar temas más espinosos, como el diseño de un mecanismo de equidad intergeneracional, el sistema de cotización por ingresos para los autónomos o el destope gradual de las cotizaciones a la Seguridad Social.
Esta primera pata de la reforma del sistema de pensiones implica la derogación de dos de los puntos más controvertidos de la del PP de 2013 (el índice de revalorización que limitaba las subidas al 0,25% en situaciones de déficit y el factor de sostenibilidad). El acuerdo alcanzado con patronal y sindicatos se basa en incentivos y penalizaciones para retrasar la edad de jubilación, y establece por ley el refuerzo de los ingresos de la Seguridad Social a través de los Presupuestos Generales del Estado.
Los jubilados que cobran 2.331 euros al mes de pensión
Firma: Lucía Palacios
Las palabras del ministro José Luis Escrivá sobre la necesidad de un «cambio cultural» en España para trabajar «cada vez más», hasta los 70 o 75 años, han levantado una nueva polémica. El ministro no sale de una para entrar en otra, además en un momento muy delicado, en el que el Gobierno y los agentes sociales negocian la segunda fase de la reforma de las pensiones.
El ministro ha tenido que salir este lunes al paso de sus propias declaraciones para matizarlas, en vista del revuelo generado. En ese sentido, Escrivá ha lanzado un mensaje de tranquilidad y ha aseguradó que no pretende alargar la edad de jubilación, que en 2027 se situará ya en los 67 años (65 años para quienes tengan largas carreras de cotización). «España tiene una edad de jubilación adecuada, que no es necesario modificar», ha afirmado con rotundidad en una serie de mensajes difundidos a través de Twitter para aclarar su postura a este respecto.
El político manchego se ha lamentado de que le hayan «sacado fuera de contexto» sus declaraciones y ha matizado que «en ningún caso» planteó la necesidad de trabajar hasta los 75 años tal y como algunas voces han denunciado después de la entrevista concedida al diario Ara, sino que su objetivo es «fomentar medidas que contribuyan a cambiar la mentalidad de las empresas para que no expulsen a trabajadores del mercado laboral a partir de 55 años, desperdiciando su experiencia y mejorando los incentivos a la jubilación demorada para que, aquellos que así lo deseen puedan trabajar más allá de la edad ordinaria de jubilación, como hemos acordado con los agentes sociales y se recoge en el Proyecto de Ley que ya está en el Parlamento».
Noticia Relacionada
¿A qué edad se jubilan nuestros vecinos europeos y cuántos años tienen que cotizar?
Así es el admirado sistema sueco de pensiones.
Nubarrones sobre la edad de jubilación: el retiro a los 67 años quedará obsoleto.
Los jubilados que cobrarán 2.598 euros al mes.
Quién puede jubilarse con 65, 64 o 63 años en 2021.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.