![Pensión y jubilación: importe de las pensiones no contributivas | El Imserso publica qué pensión cobra quien no ha cotizado nunca](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/15/media/cortadas/pensionista-ku0G-U150535382763uQF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pensión y jubilación: importe de las pensiones no contributivas | El Imserso publica qué pensión cobra quien no ha cotizado nunca](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/15/media/cortadas/pensionista-ku0G-U150535382763uQF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 15 de septiembre 2021
Cuando una persona no ha cotizado nunca o no ha cotizado el tiempo suficiente marcado por la ley, el estado del bienestar español aporta una ayuda económica a los ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos. Son las pensiones no contributivas, cuyo importe del mes de agosto ha sido actualizado por el Imserso.
El importe bruto de la nómina de agosto de 2021 asciende a 185.267.731,83 euros. El importe medio mensual abonado a cada pensionista ha quedado establecido para la Pensión No Contributiva de invalidez en 440,18 euros y para la de jubilación en 397,77 euros, superior el de la PNC de invalidez al de la jubilación, entre otras razones, porque además de que, al menos, 37.110 de sus beneficiarios perciben el complemento del 50% por necesidad de otra persona, el montante a percibir en nómina por atrasos es mayor al ser más compleja la gestión y, por ende, el plazo de resolución.
La edad de jubilación se retrasa en enero de 2022: ¿Quién puede jubilarse con el 100% de la pensión?
La Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 y el Real Decreto 46/2021, de 26 de enero, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2021, establecen la cuantía de las pensiones de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva y una revalorización del 1,8% respecto a la cuantía fijada para 2020. De este modo, su importe queda establecido en 5.639,20 € íntegros anuales, que se abonan en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año.
Más noticias de pensiones y jubilación
Aquí puedes ver el informe íntegro del Imserso sobre las pensiones no contributivas, con todos los datos. Si no puedes visualizar el PDF correctamente, recarga la página.
Las causas de denegación mensual en trámite inicial, por tipos de pensión, en su distribución porcentual, han sido las siguientes:
• En la PNC de jubilación se han denegado 553 solicitudes, de las que 258 lo han sido por superar el límite de recursos económicos aplicable para la unidad económica de convivencia (UEC).
• En la PNC de invalidez, la causa de denegación más frecuente ha sido la de no acreditar un grado de discapacidad o enfermedad crónica suficiente en 205 casos, sobre el total de 491.
Se ha extinguido el derecho a 1.965 pensionistas, de los que el 58,37% disfrutaban de PNC de jubilación. L
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.