Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Las pensiones suben el 1 de enero de 2025. Fotolia

El Gobierno aprueba la subida de las pensiones en enero, pero no todas aumentarán igual

La pensión media de jubilación se situará en 1.481,35 euros mensuales

Andoni Torres

Valencia

Lunes, 23 de diciembre 2024

El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes 23 de diciembre un Real Decreto-ley que incluye la revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de Clases Pasivas del Estado y de otras prestaciones públicas para 2025. La subida, efectiva desde el próximo 1 de enero, supone un incremento del 2,8% de las pensiones del sistema de Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado.

Publicidad

En total, se revalorizan más de doce millones de pensiones. Entre ellos, se encuentran los perceptores de prestaciones contributivas y no contributivas, los de Clases Pasivas, los hogares a los que alcanza el Ingreso Mínimo Vital y quienes tengan reconocida la asignación por hijo a cargo con discapacidad igual o superior al 65%.

La revalorización supondrá, aproximadamente, 600 euros más al año para las personas con una pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán en torno a 500 euros anuales.

De modo que un pensionista que perciba una pensión de 1.441 euros al mes -coincidente con la pensión media de 2024 de jubilación- pasará a recibir en 2025 una paga de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento de 564,87 euros anuales.

El complemento para la reducción de la brecha de género se revaloriza un 8,1% sobre la cuantía reconocida en 2024 y alcanza el importe de 35,9 euros al mes por hijo.

Pensiones mínimas y no contributivas

Publicidad

El Gobierno también ha acordado el incremento de las pensiones mínimas, las no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital. Las mínimas subirán alrededor del 6% en 2025. No obstante, este porcentaje es mayor para pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares que aumentarán un 9,1%. Por su parte, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital se revalorizarán un 9%.

La pensión mínima de jubilación para los hogares unipersonales se fija en 12.241,6 euros anuales (frente a los 11.552,8 euros de 2024) y de 15.786,4 euros en los casos con cónyuge a cargo (en 2024 ha sido de 14.466,2 euros).

Publicidad

La asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 65% alcanza en 2025 los 5.805,6 euros al año, mientras que la asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 75% se sitúa en 8.707,2 euros anuales, es decir, un incremento interanual del 2,8%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad