Horizonte ciertamente inquietante. El próximo 1 de noviembre entra en vigor el Real Decreto-ley 2/2024, que tiene un nombre extremadamente largo pero que se simplifica con 'la reforma de los subsidios de desempleo'. A partir de ese día las ayudas públicas a los más desfavorecidos cambiarán, serán de otra forma y habrá que solicitarlas con nuevos procedimientos. Todas aquellas personas que ahora están cobrando estas pensiones públicas deberán informarse de la mejor forma posible para no incurrir en errores, porque cualquier fallo ante la Administración puede acabar o bien en no percibir la prestación o en una posible sanción por ingresarla de forma indebida. Entre todo el paquete de ayudas que desaparecerá hay una con la que el solicitante puede ingresar más de 5.000 euros al año.
Publicidad
Esta ayuda es la RAI (Renta Activa de Inserción). Es una prestación que no se concede libremente, sino que se estudia cada caso atendiendo a los escasos ingresos que justifica el solicitante, persona que, por el motivo que sea, no tiene derecho a paro. Esta RAI permitía que una persona tuviera una ayuda puntual en un momento de apuro económico, ya que sólo se concede en tres periodos máximos diferentes de 11 meses y habiendo un año completo entre solicitud y solicitud.
Esto se traducía en que el solicitante recibía el visto bueno del SEPE y pasaba a ingresar once mensualidades de 480 euros cada una. Acabada esta prestación, si la situación económica se ajustaba a los criterios establecidos por el Gobierno, se podía volver a solicitar durante otros 11 meses. Repitiéndose el calendario una tercera ocasión de un año completo antes de pedirla de nuevo. En total salían a 5.280 euros cada uno de los tres periodos, unos ingresos que ascendían a 15.840 en total.
El 1 de noviembre desaparecerá esta ayuda y lo que el Gobierno hace es crear un subsidio específico para colectivos vulnerables. Esta ayuda está enmarcada dentro del nuevo proceder que va a establecer el Ejecutivo con las prestaciones para los más desfavorecidos. Cobrarán más en cuantía, sí, pero ésta irá reduciéndose progresivamente hasta finalizar el calendario de cada programa. Es decir, que no habrá una cuantía fija como ocurrirá hasta noviembre, por ejemplo, con la RAI.
Noticias relacionadas
Las nuevas ayudas a los más vulnerables comenzarán con seis meses ingresando 570 euros, o lo que es lo mismo, el 95% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Tras este medio año inicial, la ayuda se reducirá hasta los 540 euros mensuales (el 90% del IPREM). Tras un año de ayudas, y hasta alcanzar el fin de ingreso, el solicitante pasará a percibir cada mes 480 euros (80% del IPREM).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.