Borrar
El ministro José Luis Escrivà.
Jubilación | El Gobierno desvela sus planes sobre la jubilación y las pensiones

El Gobierno responde a 9 incógnitas sobre la jubilación y las pensiones

El ministro Escriva plantea las líneas maestras para la reforma del sistema de prestaciones en España

A. Estrada / L. Palacios

Miércoles, 24 de junio 2020

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es un independiente en un Gobierno de coalición. Llegó al Consejo de Ministros desde la presidencia de la Autoridad Fiscal Independiente (Airef). Bajo su responsabilidad caen dos de los principales proyectos que se van a abordar en esta legislatura: el ingreso mínimo vital, que ha echado a andar este mes, y la reforma del sistema de pensiones, que está convencido de lograr con acuerdo del Pacto de Toledo. Responde aquí a algunas de las mayores incógnitas sobre el futuro de las pensiones.

1. -Aunque la pandemia ha obligado a priorizar otros temas, ¿habrá reforma de pensiones esta legislatura?

-Estoy convencido de que sí. El Pacto de Toledo estuvo muy cerca de firmar un acuerdo hace algo más de un año. El punto de partida es ese borrador.

Importante novedad para la tramitación de las pensiones y otros prestaciones en junio

2. -¿Cómo tendría que ser esa reforma?

-Primero hay que asegurar de forma permanente que las pensiones mantienen su poder adquisitivo. Después hay que reajustar determinadas políticas sobre jubilación anticipada o incentivos a jubilarse más tarde para acercar la edad efectiva a la edad legal. Y hay que limpiar la estructura de ingresos y gastos de la Seguridad Social para que refleje de forma fiel lo que es el componente contributivo y se vea la realidad: que con el nivel actual de cotizaciones sociales y el gasto en pensiones la Seguridad Social tiene una situación financiera razonable.

3. -Se habían comprometido a tener un nuevo índice de revalorización de las pensiones antes de que termine el año.

-Primero el Pacto de Toledo tiene que acordar el marco de la reforma y a partir de ahí nosotros plantearemos los cambios normativos.

4. -¿Qué cambios estudian para retrasar la jubilación?

-Tenemos que propiciar que quien quiera trabajar más tiempo lo pueda hacer. Hay opciones que no hemos difundido y la gente no conoce, pero se puede trabajar más allá de los 65 años, cobrar la mitad de la pensión y tener una cotización muy pequeña a la Seguridad Social. Incluso se puede mejorar esa política.

5. -La jubilación anticipada ya está penalizada con unos coeficientes reductores en función del tiempo que se adelante el retiro. ¿Cómo quiere desincentivarla más?

-Esos coeficientes penalizadores no están bien diseñados, no están ajustados por niveles de renta. A niveles más altos de pensión hay incentivos evidentes a anticipar el retiro.

6. -Entonces, se refiere a endurecer esos coeficientes reductores según el nivel de renta.

-Sí. Iría por ahí. Esos coeficientes están definidos de forma regresiva, de manera que a pensiones más bajas hay menos incentivos para jubilarse y a pensiones más altas hay más incentivos. Tenemos un problema ahí y se están produciendo demasiadas jubilaciones anticipadas, especialmente entre personas con un nivel alto de pensión.

7. -Muchos se jubilan antes por miedo a que la reforma les recorte la prestación.

-Puede ser. Cuando se aclare que la reforma no va a generar recorte de poder adquisitivo, probablemente tengamos menos. No se pueden plantear ajustes sobre aquellos que ya están jubilados o a punto de jubilarse. Sería injusto, no tendrían capacidad de reacción.

8. -¿Aprovechará los Presupuestos de 2021 para trasladar gastos impropios de la Seguridad Social al Estado? ¿Cuáles?

-Es una posibilidad. Hay muchos candidatos. Tenemos exoneraciones que estamos pagando, toda la parte no contributiva de las políticas activas... Quizá se podría empezar por ahí.

9. -¿Hará falta un nuevo préstamo del Estado este año?

-Sí, hará falta. La cuantía dependerá de las políticas asociadas a la pandemia.

Vídeo. El gasto en pensiones registra en mayo su primer descenso mensual de la serie.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Gobierno responde a 9 incógnitas sobre la jubilación y las pensiones