Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Jueves, 4 de junio 2020
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha insistido en que las pensiones están «absolutamente aseguradas» y en que esta crisis provocada por la pandemia «no tiene nada que ver con la anterior».
Así lo ha señalado en un encuentro virtual organizado por Nueva Economía Fórum, donde ha remarcado que en la anterior crisis hubo un problema de percepción de sostenibilidad de deuda pública y de las finanzas, que se materializó en primas de riesgo enormes.
La mejor edad para empezar a ahorrar para la jubilación
Noticia Relacionada
«Esta es una crisis intensa en cuanto a caída de actividad en corto plazo, pero claramente temporal y que no modifica la situación estructural de las finanzas públicas españolas, ya que las medidas que estamos tomando, excepto el ingreso mínimo vital, son de naturaleza temporal y eso es lo que entienden los mercados y por lo que estamos transitando por esta crisis sin particulares dificultades», ha apostillado.
Por otro lado, ha señalado que próximamente se retomarán los trabajos del Pacto de Toledo y que ha podido percibir que hay consenso entre las diferentes formaciones políticas sobre cómo abordar el problema de las pensiones a medio y largo plazo en España, por lo que cree que se culminarán las negociaciones con un acuerdo favorable.
Por otro lado, ha señalado que en España hay «muchas ventajas». Así, ha remarcado que la edad de jubilación legal es de 67 años y que lo que se tiene que hacer es conseguir que la efectiva, que está por debajo de los 66 años, se acerque a esta. «Hay muchas profesiones y personas que están dispuestas a hacerlo», según el ministro.
Preguntado sobre si está estudiando modificar las condiciones de acceso a la jubilación anticipada de funcionarios, el ministro ha dejado claro que «no tiene ningún plan en este sentido».
Por su parte, también en este encuentro, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha resaltado que es necesario hacer una gestión eficiente, seria y responsable de todo lo que es el servicio público y los fondos públicos para garantizar que la solidaridad intergeneracional no se quiebra y que hay pensiones no solo ahora, «sino dentro de 20 o 40 años».
Jubilación y pensiones
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.