Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. EFE

La jubilación «atractiva» que quiere incentivar el Gobierno y que subiría las pensiones

El ministro Escrivá presenta su propuesta que beneficiaría «al trabajador, al sistema de pensiones y al empresario»

Jaume Lita

Valencia

Miércoles, 9 de septiembre 2020, 19:54

Comparecencia del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ante la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo en el Congreso para informar sobre la renovación de las recomendaciones sobre las pensiones. El parlamento del ministro se esperaba con incertidumbre para conocer los planes que tiene el Gobierno para la reforma de un sistema, el de pensiones, sobre el que durante las últimas semanas han surgido diferentes modelos alternativos. Los Actuarios Españoles presentaron su propuesta en un informe la semana pasada y esta vez el ministro Escrivá ha esbozado por dónde deben guiarse las nuevas pensiones en España, así como los diferentes cambios que se deben llevar a cabo sobre el sistema actual. José Luis Escrivá ha propuesto en el Congreso la jubilación «atractiva» ante el aumento progresivo de la jubilación anticipada.

Publicidad

Para el Gobierno es un problema que los trabajadores decidan jubilarse antes del tope legal. Un trabajador activo abandona antes de tiempo su posición laboral para situarse en el bando pensionista, por lo que el Gobierno deja de contar con las rentas de ese trabajador para convertirse en un pensionista más a los ojos y bolsillo del Estado. Escrivá ya indicó hace semanas que las jubilaciones anticipadas deberían ser revisadas para evitar que sean una alternativa real al trabajador para sus últimos cinco años antes de jubilarse.

Es por ello que el ministro ha propuesto incentivar la demora en la jubilación. Es decir, que el trabajador vea 'premiado' en su futura pensión de jubilación que ha cumplido cotizando hasta el tope legal establecido. La idea del ministro ante la comisión del Pacto de Toledo es incrementar los incentivos económicos por retrasar la jubilación y reforza las fórmulas de compatibilidad con el trabajo que permitan la prolongación de las carreras profesionales.

Durante su parlamento el ministro ha hablado de esta cuestión como «jubilación demorada», que resultaría «atractiva» ante los ojos del trabajador especialmente, pero Escrivá ha recalcado que lo sería «para todas las partes, porque genera una pensión mayor, es un ahorro para el sistema y es un ahorro para el empresario por la reducción de cotizaciones. La bonificación por la demora en la edad de jubilación actualmente es del 3,2 %», ha precisado el ministro.

Según ha señalado Escrivá, en 2019 aumentó el número de jubilaciones anticipadas en todo el territorio español, llegando al 16 %. La implicación directa que tiene esta cuestión se resumen en que la edad efectiva para la jubilación en España se encuentra establecida en los 64,6 años, mientras que la edad legal para jubilarse se sitúa casi un año más tarde: 65,8.

Publicidad

Esta es sólo una idea inicial, al Pacto de Toledo aún le quedan varias reuniones y comparecencias hasta poder encauzar un tipo de acuerdo ante el escenario que se avecina: nuevas pensiones en España. La idea del ministro es clara, promover la «jubilación demorada» y el resultado para el trabajador sería más tiempo cotizado y mayor pensión resultante para su jubilación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad