TAMARA VILLENA
Lunes, 6 de febrero 2023, 00:47
Toda la vida trabajando y llegar al momento de la jubilación para descubrir que la pensión que se te queda no es lo que esperabas. Las pagas de la Seguridad Social cada vez dan para menos lujos y hay pensionistas que tienen incluso dificultades para llegar a final de mes con ellas, a pesar de la revalorización y de la subida por el ajuste del IPC.
Publicidad
La situación es todavía más crítica si el pensionista tiene familiares a su cargo, lo cual hace que la cuantía de para poco más que cubrir las necesidades básicas. Hay varios tipos de prestaciones y cantidades en función de variables como la cotización y el tiempo trabajado, que marcan la pensión máxima actual en 42.829 euros anuales, que divididos en 14 pagas suponen 3.059 euros al mes.
Sin embargo, es posible aumentar esta cantidad en hasta 120 euros más al mes, llegando a cobrar unos 3.180 euros. ¿Cómo? Con el complemento de la brecha de género que la Seguridad Social concede a ciertos pensionistas.
Los pensionistas y jubilados que pueden optar a este 'pago extra' de la Seguridad Social son aquellos que vieron afectada su cotización durante una épcoa de su vida al no poder trabajar por estar al cargo y cuidado de los hijos, lo cual repercute notablemente en su pensión de jubilación.
Noticia Relacionada
Este complemento por brecha de género también tiene una cuantía variable, que puede ir desde los los 424,4 euros hasta los 1.696,8 euros anuales. Este 2023, la Seguridad Social paga 30,4 euros por cada hijo y marca un máximo de cuatro. Por ello, los jubilados y pensionistas con cuatro hijos pueden llegar a cobrar 120 euros más al mes, superando así la prestación máxima actual al recibir un ingreso mensual total de 3.180 euros.
Publicidad
El requisito para poder cobrar este complemento es que el solicitante esté cobrando una pensión contributiva y que, en caso de las mujeres, puedan demostrar que el nacimiento de un hijo afectó su carrera profesional. En el caso de los hombres, tendrán que probar que la cuantía que reciben es inferior a la que cobra la madre.
Noticia Relacionada
La Seguridad Social estipula que el complemento por brecha de género se puede cobrar indefinidamente, hasta que las diferencias entre las pensiones de jubilación de hombres y mujeres no superen el 5%.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.