Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Jueves, 11 de junio 2020
El 83% de los españoles desconoce cuánto cobrará cuando se jubile de su pensión de pública, aunque existe un simulador de la Seguridad Social que permite consultarlo, según revela una encuesta llevada a cabo por la aseguradora Caser.
A pesar de ello, la jubilación es el principal motivo de ahorro para los españoles (43%), por encima de los imprevistos laborales (34%), gastos relacionados con los hijos (31%) y la compra de una vivienda (16%).
Los encuestados consideran que los 40 años es la edad media en la que se debe empezar a ahorrar para la jubilación y un 85% asegura que llevará a cabo este ahorro a través de un producto financiero, según recoge el estudio 'Perfiles de ahorro ante la jubilación según las nuevas tendencias del mercado'.
Noticia Relacionada
Solo un 40% de los españoles ha oído hablar de las nuevas fórmulas asociadas al consumo como sistemas de redondeo de las compras, si bien, más de la mitad de los encuestados asegura que se plantearía ahorrar «si hubiera fórmulas más innovadoras o sencillas de ahorro vinculadas al consumo».
Asimismo, Caser ha detectado un aumento en las aportaciones extraordinarias en las pensiones individuales este año excepcionalmente en el periodo de marzo a junio respecto a años anteriores.
El análisis ha detectado cuatro perfiles diferenciados de ahorro a la hora de la jubilación: los interesados en inversión socialmente responsable (ISR), los concienciados en el consumo responsable, los buscadores de nuevas fórmulas de ahorro y los tradicionales.
Entre los insatisfechos destacan aquellos ahorradores interesados en la inversión socialmente responsable, que principalmente ahorran a través de inversiones en Bolsa y activos inmobiliarios, y que tienen en cuenta estos criterios a la hora de contratar un plan de pensiones.
Según el estudio, llevado a cabo en febrero entre 3.400 personas de España de entre 30 y 55 años, un 80% tendría en cuenta el cumplimiento de criterios ISR a la hora de contratar un plan de pensiones y este porcentaje se eleva hasta un 90% en el caso de las mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.