Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Pensionistas realizando compras de Navidad, en una imagen de archivo.. Alex Domínguez
La paga extra de Navidad aumenta en 2023 y alegra el fin de año de millones de jubilados y pensionistas

La paga extra de Navidad aumenta en 2023 y alegra el fin de año de millones de jubilados y pensionistas

Con la revalorización de las pensiones sube de media en 255 euros para los jubilados, que cobrarán unos 2.755 euros, y en 200 de media para otros pensionistas

Nacho Ortega

Valencia

Lunes, 4 de diciembre 2023, 00:39

Los jubilados y pensionistas de España han recibido dos buenas noticias en apenas unos días. Por un lado ya conocen cuánto van a subir sus pensiones en 2024: en torno a un 3'8%, menos de la mitad que el año pasado pero que supone un aumento, de media, de unos 45 euros más al mes. Por otro lado, han empezado a cobrar desde el 27 de noviembre (algunos bancos incluso pagan desde el 24) la paga extra de Navidad, que les permite celebrar el fin de año con una alegría adicional.

Así, más de 9,1 millones de beneficiarios de una prestación contributiva han cobrado ya la paga extra de diciembre y su nómina se ha duplicado hasta rozar los 2.400 euros, 200 euros más que un año atrás debido a la subida del 8,5%. Esta cantidad se ha elevado y ha superado los 2.755 euros (255 euros más que en 2022) en el caso de los 6,4 millones de jubilados, que ingresan mensualmente 1.377 euros brutos de media.

Esto ha supuesto un fuerte desembolso para las arcas de la Seguridad Social, que ha tenido que destinar 23.923,8 millones de euros para este doble pago, lo que tensiona aún más las cuentas de un sistema que aún está en números rojos pese a la reforma de las pensiones aprobada en la anterior legislatura.

Los pensionistas que no cobran la Extra de Navidad

El abono de la paga extraordinaria ha supuesto otros 11.823 millones de euros, una cantidad un poco inferior debido a que hay un pequeño grupo de pensionistas que no la reciben: los beneficiarios de una prestación por incapacidad permanente a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, que la tienen prorrateada en doce mensualidades.

La nómina de la pensión contributiva:

En noviembre de este año se han abonado 10.101.961 pensiones contributivas, casi un 1,3% más que hace un año, a algo más de 9,14 millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,4 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 945.141 eran de incapacidad permanente; 340.491 eran pensiones de orfandad, y 45.416, en favor de familiares.

La pensión media más alta

En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.533,7 euros mensuales, frente a los 917,6 euros al mes del Régimen de Autónomos. La media total es de 1.377 euros brutos al mes.

En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.687,1 euros al mes y en el del Mar, de 1.527,4 euros.

Por su parte, la cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en octubre de este año (último dato disponible) a 1.409,6 euros al mes.

Pensión de viudedad

En noviembre, la pensión media de viudedad se situó en 853,7 euros al mes, con un crecimiento interanual del 9,3%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,5%, hasta situarse a 1 de noviembre en 1.197,9 euros mensuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La paga extra de Navidad aumenta en 2023 y alegra el fin de año de millones de jubilados y pensionistas