Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Varios pensionistas juegan al dominó en un parque Eduardo Parra
¿Cuánto subirá la pensión de jubilación en 2024?

¿Cuánto subirá la pensión de jubilación en 2024?

Las contributivas aumentan algo menos que las no contributivas y las mínimas

Europa Press y Nacho Ortega

Valencia

Jueves, 14 de diciembre 2023, 11:35

Tras la publicación del IPC definitivo del mes de noviembre, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige Elma Saiz ha confirmado que las pensiones contributivas subirán un 3,8% en 2024 como consecuencia de la fórmula de revalorización acordada en la reforma de pensiones de 2021. Dicha fórmula liga la subida de las pensiones a la inflación media de doce meses, en este caso a la del periodo diciembre 2022-noviembre 2023.

La pensión media de jubilación subirá en 734 euros al año ó 52 euros al mes con la revalorización del 3,8% que experimentarán las pensiones contributivas en 2024, ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Por su parte, la pensión media del sistema, de 1.200 euros al mes, aumentará en 638 euros al año, lo que suponen 46 euros más al mes.

La subida será efectiva desde el 1 de enero y con ella, destaca el Ministerio, se da cumplimiento a las recomendaciones del Pacto de Toledo de garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas en base a la evolución del IPC.

Según Seguridad Social, en total, más de 10 millones de pensionistas van a ver conservado o aumentado su poder adquisitivo. «Gracias a la reforma de las pensiones aprobada en 2021, con la contribución de los agentes sociales y los partidos políticos que votaron a favor, por tercer año consecutivo el Gobierno de España protege el poder adquisitivo de nuestros pensionistas», ha destacado la ministra Saiz en un comunicado.

Las mínimas y las no contributivas subirán más

Por su parte, las pensiones mínimas contributivas y las pensiones no contributivas aumentarán por encima del IPC medio del 3,8%. Así, mientras que las contributivas subirán el IPC, el 3'8%, las pensiones mínimas subirán en 2024 entre un 5% y un 7%, y las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) aumentarán en 2024 un 6,9%.

La que más va a incrementarse va a ser la pensión mínima de viudedad con cargas familiares, que subirá un 14,1%, desde los 905,9 euros actuales al mes hasta cerca de 1.033,6 euros mensuales.«La gran noticia es que las pensiones que más suben son las más bajas, que corresponden a las personas con menor renta y que tiene un efecto directo en la reducción de la brecha de género, uno de nuestros objetivos irrenunciables», ha afirmado Saiz.

Para mejorar la equidad y suficiencia de las pensiones, la reforma que aprobó el Gobierno en la anterior legislatura contempla mejoras en 2024 en las pensiones no contributivas. Éstas, una vez revalorizadas de acuerdo con el IPC, se incrementarán adicionalmente para reducir en un 20% la brecha existente hasta alcanzar el 0,75 del umbral de riesgo de pobreza calculado a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) para un hogar unipersonal.

Pensión mínima de jubilación

Asimismo, la cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo, una vez revalorizada en función del IPC, subirá adicionalmente para reducir en un 20% la brecha existente hasta alcanzar el 1,5 del umbral de riesgo de pobreza.

El objetivo es que la pensión mínima de jubilación contributiva con cónyuge a cargo alcance al menos en 2027 los 16.500 euros anuales (1.178,5 euros al mes por catorce pagas), un 22% más que ahora.

Pensión mínima de viudedad

La cuantía mínima de la pensión de viudedad con cargas familiares, las de pensiones contributivas con cónyuge a cargo, excepto la de incapacidad permanente total de menores de 60 años, serán iguales a la cuantía de la pensión mínima de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo.

El resto de las cuantías mínimas de las pensiones contributivas, una vez revalorizadas, se incrementarán adicionalmente en un porcentaje equivalente al 50% de los porcentajes resultantes del incremento adicional de la cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo referenciado al umbral de riesgo de pobreza indicado.

Según la reforma vigente, las pensiones no contributivas, por su parte, crecerán también por encima de la revalorización media de las pensiones, hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cuánto subirá la pensión de jubilación en 2024?