Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press y Nacho Ortega
Madrid | Valencia
Jueves, 14 de diciembre 2023, 13:21
Después de conocerse que las pensiones subirán en 2024 un 3'8%, a partir del 1 de enero también entrará en vigor la revalorización anual de las bases máximas y del complemento de la brecha de género en función del IPC. En el caso de las bases máximas, al IPC se le sumará un cuantía fija de 1,2 puntos cada año del periodo 2024-2050. Y a partir de 2025 la pensión máxima se prepara para una subida histórica, con un incremento adicional al tradicional del IPC.
Esto supone que, para el año próximo, la base máxima de cotización subirá en torno a un 5% (el 3,8% del IPC promedio más un 1,2% adicional), lo que la situaría en unos 4.720 euros mensuales.
Según el Plan Presupuestario del Gobierno remitido a Bruselas, la subida de la base máxima en 2024 implicará ingresos superiores a los 308,5 millones de euros.
Las pensiones mínimas contributivas y las pensiones no contributivas aumentarán por encima del IPC medio. Así, mientras que las contributivas subirán el IPC, el 3'8%, las pensiones mínimas subirán en 2024 entre un 5% y un 7%, y las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) aumentarán en 2024 un 6,9%.
Al tiempo que aumenta la base máxima de cotización, la pensión máxima se incrementará en 2024 con el IPC (desde 2025 lo hará con el IPC más un 0,115% adicional).
De este modo, con la revalorización del 3,8% del IPC, la pensión máxima se situará en 2024 en 3.175,5 euros mensuales por catorce pagas, frente a los 3.059,2 euros de este año.
El destope de la pensión máxima inicial comenzará a aplicarse en 2025 y consistirá en revalorizar la pensión máxima con el IPC más un incremento adicional de 0,115 puntos porcentuales cada año hasta 2050, lo que supondrá un incremento aproximado del 3% en ese periodo.
Noticias relacionadas
Asimismo, la reforma de pensiones determina que el complemento de la brecha de género (30,4 euros en el ejercicio actual) subirá un 10% adicional en el bienio 2024-2025, que se distribuirá entre ambos ejercicios según determinen las respectivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado.
El Gobierno evaluará cada cinco años en el marco del diálogo social la subida de las bases máximas de cotización y remitirá un informe a la Comisión del Pacto de Toledo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.