Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (i), y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Efe
Guerra de ministros por la edad de jubilación, las pensiones y el trabajo de los jóvenes

Guerra de ministros por la edad de jubilación, las pensiones y el trabajo de los jóvenes

Escrivá y Díaz defienden posturas opuestas y el ministro de Seguridad Social advierte de que en España «se incentiva poco» seguir trabajando rebasada la edad legal de retiro

LP.ES y EUROPA PRESS

MADRID

Lunes, 14 de septiembre 2020, 14:23

Guerra de posturas entre los ministros del Gobierno a cuenta de las peniones y la edad de jubilación. El ministro de Seguridad Social insiste en reformar el sistema para alargar la edad de retiro de los trabajadores y la ministra de Trabajo avisa de que esta medida podría ser devastadora para los jóvenes, que se enfrentan al grave problema de acceder al mercado de trabajo.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha insistido este lunes en la necesidad de ofrecer, a medio plazo, incentivos para prolongar la vida laboral más allá de la edad legal de jubilación, y ha subrayado que, con perspectiva, no comparte el diagnóstico de que esto entorpecería la incorporación de jóvenes al mercado laboral.

Escrivá, en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, respondía así al ser preguntado por la opinión de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha señalado en TVE que incentivar la vida laboral después de la edad legal de retiro «no es el camino correcto» porque entorpecería el rejuvenecimiento del mercado laboral español, «profundamente envejecido».

El ministro ha señalado que hay que tener en cuenta que lo se está discutiendo en el Pacto de Toledo es un diseño del sistema de pensiones a 35 años vista ante la «avalancha» de jubilaciones que se producirá a partir de 2025 por los 'baby boomers' y el envejecimiento de la población.

«Tendremos una caída clara de la población en edad de trabajar, eso es indiscutible. Y en lo que estamos trabajando es, en el medio plazo, en dar incentivos a las personas que quieran trabajar más allá de la edad legal de jubilación», ha apuntado Escrivá.

El ministro ha advertido de que en España «se incentiva poco» seguir trabajando rebasada la edad legal de retiro, máxime si se tiene en cuenta que sólo existen en torno a un 2% o un 3% de incentivos, frente al 6% o el 7% de media de los países del entorno. En este punto, ha subrayado que por cada año que se retrasa la jubilación, el sistema consigue un ahorro importante.

«Visto en la perspectiva de hoy (...), nuestro análisis no valida ese diagnóstico. Hay que mirar largo, estamos hablando de 25 años hacia adelante y ahí de verdad caerán las personas en edad de trabajar», ha señalado sobre las declaraciones de Díaz.

Escrivá ha explicado además que España tiene un sistema de jubilaciones anticipadas «voluntarias» mal diseñado, pues los trabajadores con rentas altas, que son los que más se jubilan de manera temprana, apenas sufren una penalización del 2% por cada año que adelantan su retiro, mientras que los que tienen salarios y bases reguladoras más bajas se ven penalizados con un 8%. «Es un modelo regresivo y como corresponde a un Gobierno progresista, queremos corregir eso, ¿verdad?, se ha preguntado.

Además, el ministro ha dejado claro que el problema que el mayor gasto en pensiones que deberá asumir España cuando se jubilen los 'baby boomers', allá por 2025, se verá «difuminado» si se consigue retrasar la edad efectiva de jubilación.

20.000 millones de euros de gastos impropios para la Seguridad Social

Preguntado por si el sistema actual es sostenible, Escrivá ha vuelto a dejar claro que el problema del déficit de la Seguridad Social se halla en los 20.000 millones de euros de gastos impropios que está asumiendo. Si esos gastos se trasladaran donde deben estar, al Estado, la Seguridad Social tendría superávit, ha señalado el ministro, que ha añadido que situar estos gastos donde corresponde «no es algo contable ni cosmético».

El ministro ha afirmado además que, al hablar de pensiones, lo más importante es que existe un consenso «extraordinario» en el Pacto de Toledo tanto sobre esta cuestión como en lo que se refiere a ofrecer certidumbre de por vida a los pensionistas garantizando que mantendrán su poder adquisitivo de manera indefinida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Guerra de ministros por la edad de jubilación, las pensiones y el trabajo de los jóvenes