M. G.
Miércoles, 6 de abril 2022, 02:16
Con la subida de precios generalizada y una crisis económica que no acaba, las pensiones de los más mayores se han convertido en el sustento de muchas familias. Para acceder a la jubilación y cobrar el 100% de la pensión, el principal requisito es tener cotizados 37 años y 6 meses o más, una vez se han cumplido los 65 años. No obstante, estas cifras van aumentando cada vez más. De hecho, a partir de 2027 se exigirán hasta 38 años y 9 meses cotizados.
Publicidad
No obstante, ¿qué ocurre entonces si una persona ha cotizado menos de 15 años y llega a la edad de jubilación? En estos casos, puede optar a un tipo específico de prestación.
Se trata de una pensión no contributiva de jubilación, dirigida a los mayores de 65 años que se encuentren en estado de necesidad y asegura una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios.
Noticias Relacionadas
La Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 incluye una revalorización del 3% de las pensiones no contributivas, de modo que la cuantía anual queda en 5.899,60 euros, abonada en 12 mensualidades más dos pagas extras al año. Esto es, la cantidad que reciben las personas que no llegan al mínimo de años cotizados será de 421,40 euros mensuales.
En caso de que en la misma unidad familiar existan dos beneficiarios, la pensión se reduce a los 342,38 euros por persona. Si son tres o más, el importe es de 322,24 euros anuales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.