Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un trabajador limpia ventanas en un edificio.

Una mala noticia para el sistema de pensiones

La actual relación cotizante-pensionista no garantiza en el corto plazo la sostenibilidad del sistema

LP/EP

Domingo, 19 de julio 2020, 01:01

La peor noticia para el sistemas español de pensiones. En 2030 los mayores de 65 supondrán el 30% de la población, frente al 18% actual. En este momento, cuando empiecen a jubilarse en masa los 'babyboomers' (nacidos entre 1958 y 1977), «unas cohortes sensiblemente más reducidas deberán soportar el coste de la atención de las pensiones y sus cuidados sociosanitarios».

Y es que España ha registrado «el mayor repunte de envejecimiento desde 2014», con un índice que alcanza el 125,7% en 2020 (un 2,4% más con respecto al año anterior), es decir, que hay 125 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, según indica la Fundación Adecco, citando datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, apunta que la relación cotizante-pensionista cerró 2019 con una cifra de 2,2. «Este valor mínimo no garantiza, en el corto plazo, la sostenibilidad del sistema de pensiones y exige dar respuesta urgente a retos como la cronificación sistemática del desempleo entre algunos segmentos de la población, el desarrollo de nuevos nichos de mercado o el impulso de incentivos fiscales y laborales que impacten en las familias y estimulen la natalidad», ha afirmado Mesonero.

También advierte de la necesidad de «estimular la participación de los segmentos de la población hasta ahora más inactivos (mujeres, personas con discapacidad...), para equilibrar la falta de relevo generacional y estimular, al mismo tiempo, la inclusión e igualdad de oportunidades de los más vulnerables».

En este contexto, la Fundación Adecco reabre el debate del talento senior como «única alternativa» para el futuro del país. «Ante cifras de envejecimiento de tal magnitud no es de recibo que un 40% de las candidaturas de los mayores de 55 años siga descartándose en los procesos de selección», señala el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero.

Las regiones más envejecidas son Asturias (224%), Galicia (202%) y Castilla León (201%) que cuentan con más del doble de población mayor de 64 años, mientras que solo Ceuta (58%), Melilla (44%) y Murcia (87%) registran un índice de envejecimiento por debajo del 100%, es decir, aún presentan mayor proporción de jóvenes.

Mientras, la Fundación recuerda que la tasa de natalidad en España cayó hasta el 7,6 en 2019 (7,6 nacimientos por cada 1.000 habitantes) y que el número de nacimientos el año pasado fue el más bajo desde 1941. Por su parte, la esperanza de vida continúa creciendo y alcanza hoy su máximo histórico (83,2 años).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una mala noticia para el sistema de pensiones