Secciones
Servicios
Destacamos
j. lita
Jueves, 23 de septiembre 2021, 13:07
Ya se sabe que las nuevas pensiones llegan con cambios sustanciales. El Gobierno ya aprobó el primer paquete de medidas que se espera que puedan entrar en vigor el 1 de enero de 2022, tras contar con la aprobación pertinente por parte del Congreso de los Diputados. En esta modificación, presentada este verano, ya se tienen en cuenta diferentes variaciones de calado que harán que el trabajador cuente con un nuevo escenario económico a la hora de jubilarse. Hay cambios en las pensiones que no dependen de un plan aprobado a última hora, sino que están previstos por la propia Seguridad Social. Así, 2022 llegará, previsiblemente, con nuevas pensiones y nueva edad de jubilación.
Noticia Relacionada
El plan del Gobierno pasa por aprobar en este último trimestre del año las nuevas pensiones en las que se establece un nuevo índice para su revalorización anual, se ataca a la jubilación anticipada y se premia, de forma considerable, a la jubilación demorada. La justificación del Ejecutivo ha sido siempre la de querer «garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas», así como intentar mantener el sistema de pensiones actual sin comprometer ninguna renta pública.
Noticia Relacionada
No todos los cambios que vayan a sufrir las pensiones están sujetos a la actividad del Congreso en las próximas semanas, hay variaciones ya previstas de forma anual hasta 2027. De esta forma, en 2022 se estrenará nueva edad de jubilación atendiendo a los propios planes de la Seguridad Social. Cada año aumenta la edad a la que se puede jubilar y la periodo de cotización que hay que tener.
En este 2021 hay que tener 65 años para poder jubilarse si se cuenta con 37 años y 3 meses cotizados, mientras que si el periodo que consta en el registro de la Seguridad Social es inferior habría que esperar hasta los 66 años. En 2022 estos planes de la administración cambian, representando la primera modificación de las pensiones. Se podrán jubilar todos los trabajadores que cumplan 65 años si tiene un periodo de cotización de 37 años y seis meses. Si su periodo laboral es inferior, el trabajador deberá esperar hasta los 66 años y 2 meses. Obviamente el trabajador podrá jubilarse antes de alcanzar esa edad, pero en ningún caso cobraría el 100% de la pensión que le corresponde.
El otro cambio previsto, de forma inicial, para las pensiones de 2022 afecta a la cuantía que se ingresa mensualmente. Ya se ha conocido recientemente que los pensionistas van a dejar de cobrar la famosa paguilla, pero verán sus ingresos aumentados con respecto a este año. El Gobierno ha establecido que las pensiones subirán un 1,9%, al igual que el IPC, y así constará en los Presupuestos Generales del Estado que ahora ha empezado a negociar el Ejecutivo con las diferentes fuerzas parlamentarias.
Noticia Relacionada
De esta forma, la pensión de jubilación subirá casi 23 euros al mes, 317,6 euros más en todo 2022. La pensión de viudedad se revalorizará 14 euros mensuales y la pensión de incapacidad aumentará 19 euros al mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.