¿Cuánto dinero se cobra con una pensión mínima? ¿Qué tipos de pensión hay? ¿Cambia la cuantía que cobra si tengo o no hijos? ¿Y si tengo uno o varios? ¿Y si la persona está casada, divorciada o viuda? ¿A qué tengo derecho cuando me jubile? La Seguridad Social explica todas estas preguntas cada año y determina las cuantías mínimas de las diferentes pensiones, tanto contributivas como no contributivas o de clases pasivas, que puedes ver a través de varias tablas.
Publicidad
Las pensiones abonadas por el sistema de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva, así como las pensiones ordinarias y extraordinarias del Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado, se han revalorizado, con carácter general, un 3,8% durante 2024.
Con este aumento, la cuantía mínima de las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social y clases pasivas se ha incrementado este año en función del tipo de pensión, con incrementos medios de 734 euros al año en la pensión de jubilación (52 euros al mes) o 638 (46 al mes) en la pensión media del sistema, que alcanzó en 2024 los 1.200 euros.
Las pensiones contributivas son prestaciones económicas y de duración indefinida, aunque no siempre, cuya concesión está generalmente supeditada a una previa relación jurídica con la Seguridad Social (hay que acreditar un período mínimo de cotización en determinados casos), siempre que se cumplan los demás requisitos exigidos. Su cuantía se determina en función de las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario, si se trata de trabajadores por cuenta ajena, durante el período considerado a efectos de la base reguladora de la pensión de que se trate.
Estos son los importes durante todo el año 2024 para las pensiones de jubilación, incapacidad permanente y las relacionadas con un fallecimiento (viudedad, orfandad o en favor de familiares), según detalla la Seguridad Social:
Publicidad
Las pensiones no contributivas, por su parte, son prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. Dentro de esta modalidad, se encuentran las pensiones de Invalidez y Jubilación.
El importe anual de las pensiones no contributivas del sistema de la Seguridad Social de invalidez y jubilación es de 7.250,60 euros.
La cuantía anual de las prestaciones familiares de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva, por hijo a cargo con 18 años o más, y un grado de discapacidad mayor del 65 % ha quedado fijada en 5.647,20 euros. Si la discapacidad es mayor o igual al 75 % la cuantía anual es de 8.469,60 euros.
Publicidad
En cuanto al límite de ingresos para el reconocimiento de cuantías mínimas de pensión:
• Sin cónyuge a cargo: 8.942,00 euros/año.
• Con cónyuge a cargo: 10.430,00 euros/año.
Noticia relacionada
El régimen de Clases Pasivas es el sistema público de reconocimiento y pago de las pensiones a los funcionarios públicos y a sus familiares, que han cotizado durante su vida laboral al Régimen de Clases Pasivas del Estado, a través de las deducciones practicadas en la «Cuota de Derechos Pasivos».
Las cuantías mínimas de las pensiones de Clases Pasivas se han fijado, en cómputo anual, en los importes siguientes:
Las pensiones del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) no concurrentes con otras pensiones públicas tienen un importe anual de 7.399,00 euros en este 2024.
Publicidad
Por su parte, las pensiones del SOVI concurrentes con pensiones de viudedad de alguno de los regímenes del sistema de la Seguridad Social han fijado su importe anual en 7.182,00 euros. En el caso de superarse dicho límite, el aludido importe se minorará en la cuantía necesaria para no superarlo.
Noticias relacionadas
El límite máximo establecido este año 2024 para la percepción de las pensiones públicas del sistema de Seguridad Social y clases pasivas es de 3.175,04 euros mensuales o 44.450,56 euros anuales.
Publicidad
Por último, el complemento para la reducción de la brecha de género de las pensiones contributivas de la Seguridad Social se establecía para este 2024 en 33,20 euros mensuales de acuerdo con lo regulado en la disposición transitoria primera del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, que establece que debe añadirse un 5% al porcentaje general de revalorización de las pensiones (un 10% en el bienio 20245-2025).
Este complemento sustituye el complemento por maternidad por aportación demográfica por otro dirigido a la reducción de la brecha de género, con el que se persigue reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos que se proyecta en el ámbito de las pensiones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.