![Últimos datos sobre la subida de las pensiones en España en 2025](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/18/pensiones-octubre-kLMB-U2201543090187pII-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Últimos datos sobre la subida de las pensiones en España en 2025](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/18/pensiones-octubre-kLMB-U2201543090187pII-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DM
Lunes, 21 de octubre 2024, 14:59
La pensión media de jubilación, que reciben más de dos tercios de pensionistas, concretamente 6,4 millones de personas, se ha situado el pasado mes de septiembre en 1.445,75 euros mensuales, tras incrementarse un 5% de media respecto al mismo período de 2023.
Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.604,07 euros mensuales, mientras que la correspondiente al Régimen de Especial de Autónomos es de 965,03 euros. Además, la pensión de viudedad asciende a casi 900 euros mensuales, una cuantía mucho menor del Salario Mínimo Interprofesional, fijado en 14 pagas de 1.134 euros.
Dentro de los diferentes sectores hay uno que suele destacar por encima del resto, el de la Minería del Carbón, cuya pensión media de jubilación alcanza los 2.806,9 euros al mes, una cifra lejana al régimen del Mar, que se queda en los 1.601,6 euros.
La pensión media del sistema de la Seguridad Social es algo más baja y se queda en una media de 1.258 euros este mes, un 5,2% más elevada que hace un año. Cabe recordar que esta media incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).
En lo que respecta a la cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de agosto de 2024 (último dato disponible) a 1.619,9 euros mensuales.
En cualquier caso, todo queda en papel mojado si se tiene en cuenta que estas cantidades cambiarán a partir del próximo mes de enero. Año nuevo, vida nueva, que suele decirse. Y es que todas las pensiones se revalorizarán conforme a la tasa de inflación interanual del período comprendido entre diciembre del pasado 2023 hasta noviembre de este año.
Noticias relacionadas
Todo ello, a causa de la reforma de las pensiones que establece que estas aumenten el porcentaje necesario para adaptarse al IPC del mes de noviembre de cada año, que no se conoce hasta mediados de diciembre. Concretamente, será el próximo 13 de diciembre hacia las 9.00 de la mañana cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique el dato definitivo y termina de dar una alegría a todos los jubilados del país.
Lo cierto es que aún no se sabe cuál será el incremento exacto, aunque ya hay estimaciones que apuntan a que las pensiones podrían subir en torno al 3,06%, según apunta Ondacero.
En el caso de la cuantía máxima, se empezaría a aplicar una nueva medida introducida en el segundo paquete de la reforma: una revalorización por encima del IPC. A partir del 1 de enero de 2025, la pensión máxima se incrementará en más de 0,115 puntos porcentuales. Esta subida anual se mantendrá cada año entre 2025 y 2050. A partir de 2051 y hasta 2065 se producirán incrementos adicionales, para que al final del periodo la pensión máxima haya subido de manera acumulada un 20%.
Por su parte, todavía falta por averiguar si al igual que en este año, la cuantía mínima de la pensión de viudedad se verá afectada por una subida extraordinaria cuando existan cargas familiares.
Otra cosa que también sube es la edad de retiro laboral. Todas aquellas personas que pretendan jubilarse de cara a 2025 deberán cumplir una serie de requisitos, como la edad legal para acceder a la jubilación ordinaria y tener el periodo de cotización mínimo exigido.
En este sentido, la edad de jubilación ordinaria a partir del próximo año se incrementará en dos meses. Es decir, la edad estipulada es de 66 años y 8 meses cuando se tengan menos de 38 años y 3 meses cotizados. Si por el contrario la persona cuenta con más tiempo cotizado, el trabajador podrá jubilarse con 65 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.