Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Ya se puede calcular cuánto subirá cada pensión.

¿Cuánto suben las pensiones en enero?

Las prestaciones contributivas y el IMV aumentarán un 8,5% tras confirmarse el IPC de noviembre

AT/ep

Jueves, 15 de diciembre 2022

Las pensiones contributivas subirán en 2023 un 8,5% con la fórmula de revalorización recogida en la ley de reforma de las pensiones en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor).

Publicidad

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles el dato definitivo del IPC de noviembre, con lo que la media de diciembre 2021 a noviembre de 2022 arroja una inflación en este periodo del 8,46%, si bien el Gobierno tiene intención de redondearlo al 8,5% a la hora de revalorizar las pensiones y el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Cuánto sube cada pensión

Tras conocerse el dato del IPC, ya se puede calcular cuánto subirá cada pensión.:

-La pensión media de jubilación alcanzó en noviembre los 1.258,8 euros mensuales. Tras la subida del 8,5%, el incremento será de 107,7 euros, hasta alcanzar los 1359.5 euros al mes.

-En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.406,4 euros mensuales. En enero subirá 119,5 euros, hasta 1.525,94 euros al mes.

-Los autónomos cobraron de media 837,9 euros al mes en noviembre. Tras la subida del 8,5% (71,2 euros), en enero pasarán a cobrar 909,1 euros.

-La pensión media de viudedad se situó en noviembre en 781,2 euros al mes. En enero subirá a 847, 6, tras el incremento calculado de 66,4 euros.

-La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó a 1 de noviembre en 1.094 euros mensuales. En enero subirá 92,99 euros, sumando un total de 1.186,99 euros.

Publicidad

-La pensión máxima que puede abonar la Seguridad Social se incrementa en casi 240 euros hasta suponer unos ingresos de 3.059 euros al mes.

-Los beneficiarios de una prestación por incapacidad permanente cobrarán 1.122 euros tras ver incrementada su renta 88 euros al mes.

La pensión de orfandad se situará en los 476 euros en enero, 37 euros más, y la de favor de familiares escalará hasta los 695 euros, un plus de 54 euros.

Pensiones no contributivas

Por su parte, las pensiones no contributivas mantendrán para el próximo ejercicio la subida del 15% que se les aplicó el pasado mes de julio en virtud de una enmienda pactada por el Gobierno con Bildu en el marco de la negociación presupuestaria.

Publicidad

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, recientemente aprobados en el Congreso, no contemplaban la cifra concreta en que subirán las pensiones contributivas el próximo año porque se desconocía el dato de inflación al que está vinculada su revalorización, aunque el Gobierno calculaba que iba a estar en el 8,5%, décima arriba o abajo, como así ha sido.

La Seguridad Social calcula que cada décima de subida de las pensiones tiene un coste de unos 150 millones de euros, por lo que elevarlas un 8,5% implicará un gasto de aproximadamente 12.750 millones de euros.

Publicidad

El Banco de España, por su parte, estima que cada décima de incremento implica un coste de 180 millones de euros. Usando esas estimaciones, el coste de la subida de las pensiones en un 8,5% rondaría los 15.300 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad