Las pensiones subirán en 2024 haya o no haya Gobierno. La fallida investidura de Feijóo no cambia los planes ni las ilusiones de más de nueve millones de personas que verán cómo sus nóminas sigue engordando cada año. Las pensiones están blindadas por ley, están vinculadas a la inflación y se incrementan automáticamente en enero, gobierne quien gobierno, incluso ni el Gobierno está en funciones.
Publicidad
Las pensiones se actualizan con el dato de la inflación media que se haya registrado de diciembre del año anterior a noviembre. Por lo tanto, aunque habrá que esperar a conocer el 14 de diciembre la cifra definitiva, cuando se publique el IPC de noviembre, el incremento será también histórico, no tanto como el 8% de 2023, pero sí muy alto: la previsión de Funcas es que hasta noviembre sea del 3,9%, algo más elevada que el 3,6% que prevé el Banco de España para 2023 (en diciembre pasado los precios estaban más altos que ahora) aunque algo inferior a la actual, que es del 3'88%. Si finalmente se actualizaran en el entorno del 4%, solo superaría este alza el 8,5% que se revalorizaron este año y el 4,1% que experimentaron en 2008.
De esta forma, la pensión media del sistema (que incluye jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se elevará unos 46 euros al mes hasta superar los 1.240 euros, todo un récord.
Pero si diseccionamos el pago por tipo de pensión hay que sale aún más beneficiado. Quienes tengan una pensión de jubilación verán cómo su nómina aumenta de media 53 euros hasta rozar los 1.430 euros mensuales.
Noticias relacionadas
La pensión máxima del sistema, por su parte, se disparará hasta acercarse a los 3.200 euros después de que este año superase por primera vez los 3.000 euros.
Publicidad
Las pensiones mínimas y las no contributivas también crecerán por encima de ese 4% de las generales, puesto que la reforma de las pensiones estableció un incremento mayor para este colectivo más vulnerable. En concreto, las no contributivas subirán desde los actuales 484 euros al mes hasta los 521 euros en 2024, según estimaciones del propio ministerio. es decir, 37 euros al mes.
Las pensiones mínimas de viudedad, que este año se impulsarán entre 40 y 126 euros más al mes a raíz de la reforma aprobada el pasado marzo, con lo que ascenderán hasta los 823 euros para mayores de 65 años sin cargas y los 1.031 euros para las viudas con cargas familiares.
Publicidad
Noticia relacionada
Los más de 550.000 jubilados que cobran un complemento de brecha de género (en su inmensa mayoría mujeres) verán cómo el plus de 30,4 euros al mes por cada hijo se incrementa en enero un 10% adicional a la inflación y podría situarse en unos 35 euros.
Sin embargo en el aire está la subida de quienes cobran el Salario Mínimo Interprofesional, de forma que la subida dependerá de si el Gobierno sigue en funciones o, por el contrario, se aprueban nuevos Presupuestos. Por su parte, los más de 2,7 millones de funcionarios que hay en España tendrán este año una subida extra de sus salarios del 0,5%, un alza que se consolida y además se abonará con carácter retroactivo desde el pasado enero, pero no está clara aún qué subida tendrán en 2024.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.