Un hombre de 63 años ha conseguido cobrar una pensión de jubilación de 2.932,14 euros después de que la Seguridad Social de lo denegara en un instante inicial, tal y como ha dictaminado el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA). El tribunal ha reconocido el derecho del trabajador a recibir la prestación anticipada con el 100% de la base reguladora tras desestimar el recurso inicial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Publicidad
El demandante, con una discapacidad reconocida del 57%, solicitó cobrar la pensión de jubilación al cumplir los 63 años, pero su solicitud fue rechazada alegando que no cumplía los años mínimos de cotización. El trabajador, que sufrió un traumatismo craneoencefálico a los tres años, había trabajado durante más de 42 años en condiciones que tenían en cuenta sus limitaciones funcionales de columna, crisis convulsivas generalizadas y una enfermedad del aparato genitourinario.
En este sentido, el demandante solicitó en julio de 2023 la jubilación anticipada por discapacidad, amparándose en el Real Decreto 1851/2009 y en su modificación por el Real Decreto 370/2023, que permite reducir la edad de jubilación para personas con discapacidades significativas. Según figura en la sentencia STSJ AR 1397/2024, para el INSS el daño cerebral solo estaba acreditado desde 2010, cuando se le reconoció oficialmente el grado de discapacidad, por lo que se denegó su solicitud y cuestionó que las patologías acreditadas justificaran la aplicación de los coeficientes reductores en su caso.
Noticia relacionada
Tras la denegación, el trabajador presentó una nueva solicitud en noviembre de 2023, que fue aceptada parcialmente, pero con un porcentaje del 88,57% de la base reguladora.
Disconforme con esta decisión, el demandante llevó su caso al Juzgado de lo Social número 4 de Zaragoza, que falló a su favor. Este tribunal reconoció que cumplía los requisitos legales para acceder a la jubilación anticipada con el 100% de su base reguladora, cifrada en 2.932,14 euros al mes.
Publicidad
No obstante, el INSS no estaba conforme con esta decisión, por lo que decidió presentar un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA). En esta ocasión, el caso se centró en determinar si el demandante cumplía los requisitos legales para percibir la pensión de jubilación anticipada con el 100% de la base reguladora, considerando su grado de discapacidad y su historial laboral.
Tras estudiar el caso en detalle, el tribunal desestimó su recurso y confirmó la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social n.º 4 de Zaragoza, que reconocía el derecho del demandante a la pensión completa.
Publicidad
Puedes consultar la sentencia en el siguiente documento PDF:
Su navegador no admite iframes
Pincha aquí si no visualizas correctamente el documento
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.