TV
Miércoles, 2 de marzo 2022, 21:04
La jubilación y las pensiones es un tema que preocupa, y mucho, a una gran parte de la población. Llegar a la edad de retirarse profesionalmente es un alivio para muchos, pero para otros supone a su vez tener que hacer frente a una paga de la Seguridad Social que da más bien para poco. Las pensiones mínimas no son muy generosas y, con la inflación actual de por medio, no permite poder vivir de manera desahogada en según qué situaciones.
Publicidad
Por ello, la Seguridad Social cuenta con una serie de complementos que pretenden mejorar las pensiones mínimas y dar una ayuda extra a los jubilados y pensionistas que tienen dificultades para llegar a fin de mes. Así, las pensiones de clases pasivas que no alcancen el importe mínimo de protección, establecido en atención a su clase en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para cada ejercicio económico, «podrán ser complementadas hasta dicho importe, en los términos y en la forma que reglamentariamente se determine, siempre que sus beneficiarios residan en territorio español», detallan desde el portal web del Ministerio encabezado por José Luis Escrivá.
Los pensionistas deben saber que la cuantía de estos complementos «en ningún caso» podrá ser superior al importe establecido «en cada ejercicio para las pensiones de jubilación e invalidez en su modalidad no contributiva», tal y como explica el departamento. Además, hay ciertos pensionistas que no pueden solicitar estas ayudas. Son los siguientes:
-Los pensionistas cuyos ingresos anualessuperiores a los fijados al efecto por la Ley de Presupuestos Generales del Estado no podrán pedir los complementos para su pensión, ya que es incompatible.
- Tampoco se podrá complementar la pensión de viudedad cuyo importe sea equivalente a la pensión compensatoria que le hubiera correspondido en el momento de la separación o divorcio.
- Estos complementos económicos también son incompatibles con la percepción por el pensionista de rendimientos de trabajo, por cuenta propia o ajena, y/o capital, o cualesquiera otro rendimiento sustitutivo de aquellos (tales como las plusvalías o ganancias patrimoniales), cuando la suma de todas las percepciones, excluida la pensión a complementar, exceda en 2022 de 7.939,00 euros/año.
Publicidad
Última hora sobre las pensiones en España
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, advirtió la pasada semana que España es el país con más incentivos de este tipo en Europa, con un total que oscilaría entre los 80.000 millones y los 90.000 millones de euros. «A la hora de poner sobre la mesa beneficios públicos debemos ser extremadamente prudentes para asegurarnos de que cumplen los objetivos», insistió durante su intervención.
El titular de la cartera de Seguridad Social recuerda que los distintos estudios realizados por la Autoridad Fiscal (Airef) ya han demostrado que dos terceras partes de los incentivos terminan en manos del 10% de las personas con renta más elevada. «El resultado desde el punto de vista de la regresividad es todavía más abrumador con datos de patrimonio», asegura. Con esos datos en la mano, asegura que los planes de pensiones individuales pueden seguir existiendo, «pero no con dinero público detrás».
Publicidad
Respecto a la norma aprobada en Consejo de Ministros y que ahora pasará a debate parlamentario, la intención del Gobierno es tenerla aprobada antes de que termine el año. Sin embargo, eso no garantizará la puesta en marcha inmediata del superfondo público de pensiones, pues aún hay que desarrollar otros procesos, como la elección de las entidades que se encargarán de la gestión de estos vehículos, entre muchos otros.
El objetivo del Ejecutivo es incentivar este ahorro complementario a la pensión pública, en un escenario en el que el porcentaje de trabajadores con planes de pensiones de empleo se encuentra en el 10% en España, frente a otros países que alcanzan el 50%, según ha detallado Escrivá. «Tenemos un fallo de marcado, una anomalía clara cuando nos comparamos cuando los países de nuestro entorno», indica.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.