Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Salvador Navarro, presidente de la CEV, este martes. EP

¿Qué piden los empresarios valencianos ante las elecciones del 28-M?

La CEV presenta un documento con las prioridades ante la próxima convocatoria electoral | Rebaja fiscal, derogación de la tasa turística y otros impuestos medioambientales y la reforma de la financiación autonómica, entre las medidas

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 8 de marzo 2023, 00:08

Los empresarios valencianos han escrito su particular carta a los Reyes Magos, eso sí, con fecha y destinatario distinto, pues va dirigida a los partidos políticos ante las próximas elecciones municipales y autonómicas del 28-M. Una especie de programa electoral del empresariado valenciano ... que se articula en nueve bloques (fiscalidad, relaciones laborales, medio ambiente, energía, innovación y digitalización, formación, infraestructuras, colaboración público privada y responsabilidad social) y seis sectores (cadena agroalimentaria, comercio, construcción y vivienda, industria, transporte y turismo), resumidos en 25 demandas concretas que, además, suponen en muchos casos sacar tarjeta roja al gobierno del Botánico.

Publicidad

Se trata de un trabajo elaborado por 23 comisiones sectoriales en las que han participado cerca de un millar empresarios y que el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha pedido que no quede en saco roto. En este sentido, Navarro ha reivindicado que la política "haga caso" al empresariado y "se comprometa" con la Comunitat. "No queremos ser sujetos pasivos con promesas que luego se olvidan al llegar al Gobierno nacional", en referencia a las visitas y promesas que realizarán los partidos de uno y otro color ante el 28-M.

La primera medida que ha destacado Navarro es el cambio del modelo de financiación autonómica ("una cuestión recurrente", ha reconocido) y la quita de la deuda vinculada a la infrafinanciación, que ha recordado que supera el 70% de la deuda, según un informe presentado recientemente por el IVIE. "Está claro que no dependen del gobierno autonómico los cambios, pero sí presionar y defender los intereses de la Comunitat", ha dicho, antes de subrayar que esto es una "responsabilidad de los dos partidos que aspiran a gobernar".

También ha pedido la implicación de los representantes políticos en la recuperación del derecho civil valenciano y ha reclamado más inversiones para la Comunitat, punto en el que ha recriminado la "dejadez absoluta" del Gobierno central con Alicante en los Presupuestos Generales del Estado.

Publicidad

Más agilidad administrativa

En sus peticiones a los partidos políticos, los empresarios valencianos reclaman, una vez más, "agilidad administrativa", sobre todo en las administraciones locales en cuanto a la concesión de licencias de actividad, con mención expresa por parte de Navarro a los casos de comercios y hoteles.

Respecto a la fiscalidad, la CEV plantea "aligerar la carga fiscal" al tiempo que ha defendido que, cuando aparezcan nuevas figuras impositivas, se haga un análisis previo "porque, si no, empresarios y territorio perderán competitividad". "Con un entorno político inestable no es momento para aplicar ninguna carga fiscal que perjudique a las empresas y ciudadanos; es un problema en el que deberíamos medir la competitividad frente a otros territorios del propio país o la UE", ha explicado Navarro.

Publicidad

En este punto, el presidente de la patronal valenciana -y vicepresidente de la CEOE- se ha mostrado partidario de la "competencia fiscal" entre comunidades autónomas y, por tanto, por equipararla a otras autonomías, aunque no ha detallado a cuáles tras ser preguntado en rueda de prensa.

"Poner más cargas impositivas a las empresas y ciudadanos es un problema en el que deberíamos medir la competitividad frente a otros territorios"

Salvador Navarro

Sí que ha sido más claro sobre la bonificación al 100% del impuesto de Patrimonio, la derogación de la tasa turística o la supresión de los nuevos impuestos mediambientales, "que comprometen la viabilidad económica y continuidad de las empresas en la Comunitat Valenciana favoreciendo su deslocalización a otros territorio, recoge el documento elaborado por la CEV. Asimismo, plantea "objetivos y exigencias medioambientales realistas acordes a la coyuntura económica".

Publicidad

A ello se suman propuestas como instar al Gobierno central a extender la reducción del IVA a otros alimentos básicos o la revisión del Impuesto sobre Actividades Económicas, agilizar la llegada de ayudas europeas "a la economía real", la defensa del diálogo social, una política efectiva de "atracción y retención de inversiones" o "medidas eficaces contra la economía sumergida".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad